"FIJAR LA VARA ALTA", intentemoslo

Columnistas01 de junio de 2023 Pedro del Hum
fosbury

¿Qué es lo que hacemos aquí?

Nos sugiere esta pregunta, un comentario de la emérita maestra y profesora Maria Emilia Perez Santensieri, referente a no bajar la mira en nuestro sistema educativo.

Nuestra generación en la enseñanza secundaria, primer ciclo, leímos; el Martín Fierro de José Hernández, El Quijote de la Mancha de Cervantes, o el Combate de la Tapera de Eduardo Acevedo Díaz. 
Hoy en la marimonda de datos e información de las paginas web, redes sociales, juegos informáticos, YouTube, etc., nadie ni joven ni veterano tiene tiempo, ni "cabeza", para ponerse a leer estas magnas obras de la literatura, o similares.

Los tiempos cambian..

A principio de siglo pasado, en toda casa de familia acomodada, las niñas tocaban el piano, y los adolescentes la guitarra española. Hoy solo pensar algo así parece un delirio.

¿Pero significa esto que debamos bajar la mira, bajar la vara, de los objetivos en cuanto a educación?

En nuestros años de liceo los apuntes se copiaban a mimeógrafo, y luego llego la fotocopiadora, a 1$ la fotocopia, el equivalente a comprar un refuerzo de mortadela (pan de Viena, una feta de mortadela y una delgada feta de queso Alpa). Lo que nos recuerdo lo caro, lo costoso de nuestra educación para nuestros padres, quienes con ansias de aprender, fotocopiábamos apuntes y paginas de libros, otros ahorraban la mesada para comprar los libros que estimábamos necesarios.

Hoy los muchachos, los estudiantes tienen todas las facilidades. Gracias a la red de redes de datos, la internet, y el buscador Google todo lo que antes era carísimo, hoy es prácticamente gratis, a un solo "clic" del ENTER. Como dijo alguien; "no estudia quien no quiere", y estamos hablando de ser mas autodidactas que academicistas.

Todos los emprendedores, inventores, grandes genios del desarrollo científico fueron auto-didactas, sin títulos universitarios rimbombantes.

Volviendo a María Emilia y su razonamiento, la consigna es no bajar la mira.

"fijar y mantener la vara bien alta" .. es lo que intentamos desde esta tribuna

* * *

Le preguntamos a nuestro amigo Clovis el Chatbot que significa fijar la vara alta;

"Fijar la vara alta" es una expresión que significa establecer un estándar muy elevado de exigencia para una actividad, proyecto o para uno mismo. Es decir, se trata de ponerse metas muy altas que requieren de mucho esfuerzo y dedicación para alcanzarlas. Esta expresión se utiliza normalmente para animar a alguien a superarse a sí mismo y a buscar la excelencia en lo que hace."

Y en los medios de comunicación;

"En el ámbito de la prensa escrita, "fijar la vara alta" significa que se espera que los medios de comunicación (periódicos, revistas, sitios web informativos, etc.) mantengan un alto nivel de calidad, rigor y ética en su trabajo periodístico."

"Esto implica un compromiso con la verdad, la precisión, la objetividad, la imparcialidad y el respeto por la privacidad y los derechos de las personas. Los medios de comunicación deben ser una fuente confiable y respetable de información para el público, por lo que es fundamental que no se conformen con un nivel mínimo de calidad, sino que se esfuercen por dar lo mejor de sí para informar de manera completa y precisa sobre los sucesos relevantes y responsables."

* * *

Uruguayos crean inteligencia artificial

Articulo en El Observador

https://www.elobservador.com.uy/nota/uruguayos-crean-inteligencia-artificial-que-resume-audios-de-whatsapp-y-redacta-contenidos-mira-como-acceder-202351811525

El Chatbot uruguayo en WhatsApp

https://wa.me/17322002603 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email