
PICUDO ROJO: ministerios, la UDELAR, ONGs y expertos en biodiversidad se reunieron en la Torre Ejecutiva
Actualmente, el picudo rojo ya se encuentra presente en ocho departamentos: Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Colonia, San José, Canelones y Montevideo.
Rurales29 de mayo de 2025 Rurales El Pais
🪲 Representantes de diversos ministerios, la Universidad de la República, organizaciones sociales, ONG y expertos en biodiversidad se reunieron el pasado martes 27 en la Torre Ejecutiva convocados por el Comité de Especies Exóticas Invasoras.
El motivo: coordinar acciones urgentes frente al avance del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), un insecto que desde 2022 amenaza las palmeras del país.
La directora nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, Estela Delgado, explicó que la especie habría ingresado por vía acuática en ejemplares de palmeras vivas. Aunque no representa riesgos para la salud humana, su impacto en el ecosistema es severo: se trata de un escarabajo que perfora los troncos y destruye el tejido interno de las palmeras, provocando su muerte en pocas semanas si no se detecta a tiempo.
🔗 https://ruraleselpais.uy/qb886t46





Veterinarios de Uruguay y el mundo asistieron a las 52.ª Jornadas de Buiatría en Paysandú
“Con la garrapata vamos a una política de shock y necesitamos apoyo de toda la profesión”, dijo el Ministro Fratti. - El asesor del MGAP Carlos Fuellis fue el encargado de abrir el intercambio. Presentó las líneas de trabajo en curso para enfrentar el avance de la garrapata en sistemas lecheros. -

Lunes 16/6⏰17hs📍Santa Clara de Olimar, Treinta y Tres ✔️Suplementación invernal con pasturas de baja calidad 📌Club Hispano




Curso ONLINE ZOOM: Norma UTE NS1D (Seguridad Eléctrica en Media Tensión)
