Cuando un simple BLOQUEO MANUAL o SEGURO nos puede salvar la vida ..

Salud06 de julio de 2025Pablo ThomassetPablo Thomasset
Seguros

En estos días somos testigos de accidentes laborales fatales que no deberían ocurrir. Sobre todo por lo simple que es su prevención previa, realmente parece mentira que cosas así ocurran, y nos preguntamos porque ocurren.

Hoy en día, en este mundo super automatizado, donde todo parece estar resuelto sin que debemos pensar mas de 1 minuto antes de hacer nada, la realidad es que si debemos tomarnos unos minutos y “pensar” que estamos haciendo, sobre todo cuando lo que vamos a  hacer implica riesgos laborales, con posibles lesiones físicas y hasta perder la vida, encontrar la muerte.

En particular en los accidentes de estos días, nos referimos a la prevención de accidentes o incidentes con MAQUINAS, por atrapamiento, casos literalmente de aplastamiento (sea de cuerpo entero, o manos, piernas, etc), los que son previsibles y prevenibles, con ENCLAVAMIENTOS y con BLOQUEOS MANUALES o SEGUROS.

Repasando la normativa nacional sobre los denominados ENCLAVAMIENTOS y BLOQUEOS encontramos;

1.- Decreto_125_014 Seguridad e Higiene en la Industria Construcción. TRABAJOS SOBRE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EN SU PROXIMIDAD.  Artículo 341. - 341.2. 

 “Realizar el enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte, y colocar obligatoriamente la señalización de “prohibición de maniobra”.”

 2.-  DECRETO 89-995 - SEGURIDAD E HIGIENE EN LA CONSTRUCCION.  Capítulo VI - Demoliciones y Excavaciones. Demoliciones Pozos y Zanjas.  Art. 214º. 

 “En zonas próximas a pozos o excavaciones en los que se esté trabajando manualmente, no se permitirá el acceso de maquinaria pesada o de camiones y para ello se instalarán bloques de retención y/o barreras debidamente afianzadas a una distancia de seguridad.”

 3.-   Decreto_179_001 RIESGO ELÉCTRICO EN LA CONSTRUCCIÓN.   CAPITULO VI – TRABAJOS SOBRE INSTALACIONES ELECTRICAS Y EN SU PROXIMIDAD. 5.2- 

 “Realizar el enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte, y colocar obligatoriamente la señalización de “prohibición de maniobra”

 4.-  DECRETO No. 406-88 - PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO,  CAPITULO II – MAQUINAS EN GENERAL.  Artículo 34.  c)  

 “El sistema de enclavamiento, que podrá ser mecánico, eléctrico, hidráulico o neumático o combinación de éstos, aplicado de acuerdo a su mayor idoneidad, será de seguridad positiva y su montaje garantizará su inviolabilidad en condiciones normales de uso.”

¿ESTO ES TODO?  -   ¿ALCANZA?  -  ¿ES SUFICIENTE PARA PREVENIR EL FALTAL ACCIDENTE?

Aquí, estos artículos de los decretos refieren a la protección del trabajador, al mecanismo de ENCLACAMIENTO, que esta integrado a la máquina, que es una parte mismo del equipamiento de comando de esta, sea mecánico, eléctrico o electrónico, oleo-hidráulico o hidráulico, neumático, informático o computarizado como esta viniendo todo hoy día implementado con computadoras o PLCs dedicados.

 ¡ Pero esto no lo resuelve todo ¡  …   ¿ podemos o no podemos trabajar tranquilos ?

¡ Les tengo una noticia ! :   Los ENCLAVAMIENTOS  oleo-hidráulicos, hidráulicos, neumáticos, eléctricos, electrónicos o informáticos, e inclusos los mecánicos,  PUEDEN FALLAR, nada es infalible en este mundo en que vivimos.

Debemos considerar medidas de seguridad adicionales;  BLOQUEOS MANUALES, medidas de prevención “positivas”, activas, prácticas manuales que debe tomar el trabajador antes de intervenir, antes de “meter mano” hablando mal y pronto que se dice.

"BLOQUEO MANUAL"

No existe una definición "oficial" o de consenso para "bloqueo manual", pero si podemos decir que a diferencia del ENCLAVAMIENTO que ya esta incorporado a la maquina o equipamiento, el bloque manual es voluntario, lo operamos, lo colocamos nosotros mismos, y nos aseguramos luego de que efectivamente funciona correctamente, que "hace su trabajo", que bloque o impide el movimiento o accionar que nos pone en peligro, en riesgo.

Por ejemplo;  colocar bloques o  “tacos de madera” adelante o debajo del automóvil, camión, maquina agrícola, y evitar que se nos venga arriba o que literalmente nos aplaste.

Por ejemplo;  colocar un “seguro”, un bloqueo manual por pasador o chaveta de acero de diámetro adecuado que impida movimientos peligrosos para quien “meta mano”.

Por ejemplo;  desconectar o apagar las llaves o interruptores eléctricos con la energía  o potencia eléctrica de la máquina, y colocar candados, precintos con bloqueo "de consignación". 

La lógica, la “regla” simple seria;

“sentido común” y “desconfiar” de todo ENCLAVAMIENTO oleo-hidráulico, hidráulico, neumático, eléctrico, electrónico o informático (en la PC de control)  

e incluso desconfiar de los ENCLAVAMEINTOS mecánicos cuando estos son controlados o comandados desde los sistemas mencionados (oleo-hidráulicos, hidráulicos, neumáticos, eléctricos, electrónicos o informáticos).

FUENTES:

DECRETO 125/2014:   https://www.impo.com.uy/bases/decretos-reglamento/125-2014

DECRETO 89/1995:   https://www.impo.com.uy/bases/decretos-originales/89-1995

DECRETO 179/2001    https://www.impo.com.uy/bases/decretos/179-2001/1

DECRTO 406/1988    https://www.impo.com.uy/bases/decretos/406-1988

Te puede interesar
Lo más visto