
Una obra de teatro que invita al público a debatir sobre ELA y eutanasia con especialistas.
Salud28 de julio de 2025

Una obra de teatro que invita al público a debatir sobre ELA y eutanasia con especialistas.
En Espacio Teatro está en cartel
"Cuando veas mi arte estaré muerto"
de Emmanuel Santos Acevedo que todos los domingos después de la función convoca a especialistas a charlar de los temas que abarca.
Con dramaturgia y dirección de Emmanuel Santos Acevedo y la actuación de Guillermo Francia y Agustina Beiro, la obra narra la historia de Remo, “un pintor fracasado que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en sus primeras etapas
y que busca ejercer su derecho a la eutanasia; y Mar, su amiga y cuidadora, que defiende los principios éticos y busca ser una voz racional en el asunto”, dice el resumen oficial.
Tiene funciones sábados a las 20 y domingos a las 18.00.
Montevideo en Espacio Teatro (Mercedes 865).
¿QUE ES LA ELA ?
ELA, o Esclerosis Lateral Amiotrófica, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las células nerviosas (neuronas motoras) que controlan el movimiento muscular voluntario. También se le conoce como enfermedad de Lou Gehrig.
La ELA es una enfermedad que causa la degeneración de las neuronas motoras, lo que lleva a la pérdida gradual de la capacidad de controlar los músculos.
Estas neuronas motoras son las encargadas de enviar señales desde el cerebro y la médula espinal a los músculos, permitiendo el movimiento
Cuando estas neuronas se dañan, los músculos se debilitan y eventualmente se atrofian, lo que puede llevar a la parálisis.
Síntomas de la ELA:
Los síntomas de la ELA pueden variar de una persona a otra, pero generalmente comienzan con debilidad muscular en las extremidades, como manos o pies.
Otros síntomas comunes incluyen:
Dificultad para hablar (disartria)
Dificultad para tragar (disfagia)
Problemas respiratorios
Calambres musculares
Fasciculaciones (pequeños movimientos involuntarios de los músculos)
Pérdida de peso
Causas de la ELA:
En la mayoría de los casos (alrededor del 90-95%), la causa de la ELA es desconocida, y se considera esporádica
En un pequeño porcentaje de casos, la ELA puede ser familiar, con un componente genético hereditario.
¿Cómo se diagnostica la ELA?
El diagnóstico de la ELA se basa en la evaluación clínica de los síntomas, la exclusión de otras enfermedades que puedan causar síntomas similares y pruebas como la electromiografía (EMG) y la resonancia magnética (RM).
¿Hay tratamiento para la ELA?
Actualmente, no existe cura para la ELA, pero hay tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia.
Estos tratamientos pueden incluir medicamentos para reducir los espasmos musculares, fisioterapia para mantener la movilidad, terapia del habla para problemas de comunicación y dispositivos de asistencia respiratoria.
Impacto de la ELA:
La ELA es una enfermedad progresiva que puede tener un impacto significativo en la vida de las personas que la padecen y sus familias.
La pérdida de la función muscular y la dificultad para realizar actividades diarias pueden llevar a la discapacidad y la pérdida de independencia.
Apoyo para personas con ELA:
Existen organizaciones y grupos de apoyo que brindan información, recursos y apoyo emocional a personas con ELA y sus familias.
Estas organizaciones pueden ser un recurso invaluable para navegar por los desafíos que presenta la enfermedad.


ATAQUES DE PANICO: El truco del cubo de hielo en la nuca: cómo calmar la ansiedad en segundos

JORNADAS de SALUD SEXUAL en MONTEVIDEO Explanada de la Intendencia: Lunes 28 y martes 29 julio 10:00 a 15:00
Las jornadas se realizan con motivo de la semana de prevención de infecciones de transmisión sexual.

Ley de Internación Compulsiva, y la evacuación por alerta roja a personas en situación de calle

SIFILIS Y GONORREA: Enfermedades de transmisión sexual se dispararon en Uruguay !!
En 2020 hubo 3.570 casos de sífilis, mientras que en 2024 la cifra escaló a 7.091.

Hospital Dr. Emilio Penza recibió donación de equipamiento para Durazno y Sarandí del Yí


BECAS para estudiar matemática. En esta oportunidad, se otorgarán becas para estudiar Doctorado en Matemática

ATAQUES DE PANICO: El truco del cubo de hielo en la nuca: cómo calmar la ansiedad en segundos

