LOS PASOS DEL RÍO NEGRO: Capitulo 14, Arroyo del Cordobés, Paso de las Piedras y puente del KM329

Historia15 de julio de 2023Pablo ThomassetPablo Thomasset
Obra Puente Paso de las Piedras KM329 detalle

Continuamos hoy nuestro recorrido por la carta topográfica del S.G.M.  G-16 Paso Pereyra, al Oeste.

Carta topográfica del S.G.M.  G-16 Paso Pereyra

*

Arroyo del Cordobés (Banda Sur, Cerro Largo frontera con el Dpto. de Durazno)

Dice Orestes Araujo en su libro del año 1900;
"El arroyo del Cordobés nace entre la cuchilla Grande Principal y la cuchilla Grande del Durazno,
cerca del cerro Chato, corre aproximadamente de S.E. a Norte y desagua en el rio Negro por su margen izquierda.

Sirve de límite en toda su extensión a los departamentos del Durazno y Cerro Largo, y recibe varios afluentes por ambas orillas, siendo el principal, por el lado de Cerro Largo, el llamado Pablo Páez (lugar de nacimiento de Aparicio Saravia). También tiene otro afluente llamado Sangradero, cerca del paso del Billar. 

Son tributarios del Cordobés por el departamento del Durazno, en orden de colocación desde sus cabeceras hasta su confluencia en el río Negro,  los siguientes:

1.° el arroyuelo del Sauce, de escasísimo desarrollo; 2° el arroyo de la Rengas; 3° la cañada del Sauce; 4° la cañada del Tala; 5° el arroyo de las Palmas; 6° la cañada del Potrero; 7° la insignificante cañada de Santos; y 8° la cañada Grande.

El pasaje de uno a otro departamento puede efectuarse pro el paso de la Cruz, el del Gordo, el del Billar, el de San Juan, el del Tío Antonio, y la picada de Romero, todos en el preciado arroyo del Cordobés.

Frente al paso del Gordo, por el departamento del Durazno, existe un caspaú llamado Isla Grande."7

FUENTE:  "DICCIONARIO GEOGRAFICO DEL URUGUAY2, Orestes Araujo, 1900, https://archive.org/download/diccionario-geografico-del-uruguay-orestes-araujo-1900_202211/DICCIONARIO%20GEOGRAFICO%20DEL%20URUGUAY%20Orestes%20Araujo%201900.pdf

*

EL ORIGEN DEL NOMBRE "EL CORDOBES"

Dice Setembrino Pereda en su libro sobre la historia del Departamento de Paysandú;

"XII. — En el acta del Cabildo de Montevideo, fecha 23 de diciembre de 1774, se hace constar, que de acuerdo con lo manifestado en carta del 5 del propio mes por el gobernador don Joaquín del Pino, incluyendo copia de una del Capitán General y de otra de don José Rodriguez, Comandante del partido de las Víboras, tendientes todas ellas a incitar al vecindario metropolitano a que concurriese a establecer una guardia en el paraje o cerro nominado Cordobés, haciéndose comprensible lo dificultoso que es el que ningún vecindario pudiera establecer por si una guardia en el citado cerro y arroyo del Cordobés, el Ayuntamiento resolvió que la gente de las Víboras, Vacas y Santo Domingo Soriano debían correr de tiempo en tiempo la otra banda del Río Negro hasta el Rincón de las Cañas."

FUENTE:  "Paysandú en el siglo XVIII época de su erección y origen",  Setembrino E Pereda, 1938, página 228 https://archive.org/download/paysandu-en-el-siglo-xviii-epoca-de-su-ereccion-y-origen-setembrino-e-pereda-1938_202211/Paysand%C3%BA%20en%20el%20siglo%20XVIII%20%C3%A9poca%20de%20su%20erecci%C3%B3n%20y%20origen%20Setembrino%20E%20Pereda%201938.pdf

*

¿APARICIO SARAVIA  natural del  Arroyo del Cordobés?

Dice Carlos Roxlo; "Aparicio Saravia, nacido en el departamento de Río Negro, entre el ruido de plata del arroyo del Cordobés,.."

FUENTE:  "EL URUGUAY EN LA GUERRA CIVIL DE 1904", Carlos Roxlo, 1904, página 155,  https://archive.org/download/el-uruguay-en-la-guerra-civil-de-1904-carlos-roxlo/EL%20URUGUAY%20EN%20LA%20GUERRA%20CIVIL%20DE%201904%20Carlos%20Roxlo.pdf

¿O natural de la población Pablo Paéz?

"El General Aparicio Saravia nació el 16 de agosto de 1856, en Pablo Páez, departamento de Cerro Largo. Fueron sus padres don Francisco Saravia Dutra "Don Chico" y doña Pulpicia Da Rosa .."

FUENTE: "General Aparicio Saravia", Comisión Honoraria pro Museo Histórico en "El Cordobés", 1978, página 21

Aparicio_Saravia

Estos datos contradictorios, sobre el lugar de nacimiento de Aparicio Saravia, nos llevan a buscar y encontrar una tercera o mas referencias documentales.

SARAVIA, APARICIO, por Fernadez Saldaña, 1945

"Jefe militar del Partido Nacional, que tuvo preponderante rol político en la República en el transcurso de los años 1897 a 1904.

Nacido en Pablo Páez, departamento de Cerro Largo, en 1855, era el tercer hijo varón del brasileiro Francisco Saravia, emigrado al Uruguay después de la revolución de los Farrapos de Rio Grande.

Su natural despierto hizo que a los 13 años fuese mandado a Montevideo, como interno de uno de los buenos colegios de la capital, donde su padre deseaba hacerle adquirir una instrucción superior a la corriente de sus hermanos: pero como los deseos del joven eran marchar por los mismos caminos de libertad rural, escapo de la escuela y al cabo de dos meses se presento en la casa paterna, en compañía de unos carreros a los que se había juntado en el camino.

Heredo a la muerte del padre una buena extensión de campo, y al lado de su hermano mayor llamado Gumersindo, se le halla en los días de la Revolución Tricolor, a fines de 1875, buscando modo de incorporarse a las fuerzas que comandaba el coronel Ángel Muniz."

FUENTE:  "Diccionario Uruguayo Biografías Fernandez Saldana", José María Fernández Saldaña (1879-1961), 1945, https://archive.org/download/DiccionarioUruguayoBiografiasFernandezSaldana/Diccionario_uruguayo_biografias_Fernandez_Saldana.pdf

General APARICIO SARAVIA, por Alcides Olivera, 1969

"Nació el 16 de agosto de 1856, en Pablo Páez, Cerro Largo, y falleció a la hora 13 y 35 del 10 de setiembre de 1904, nueve días después de sufrir una herida de bala que le atravesó el vientre de derecha a izquierda, en la tardecita (a las 17 y 30) del día de la batalla de Masoller.

Su padre fue Don Francisco Saravia Dutra (a) Don Chico, hijo de Don Porfirio Saravia y Doña Carmen Dutra. El padre de Don Porfirio se llamaba José Saravia, oriundo de Rio Grande, Brasil.

La madre de Aparicio Saravia fue Doña Pulpicia da Rosa, primera esposa de Don Chico, criolla de temple, figura menuda y ojos azules, de cuyas prolíferas entrañas nacieron 13 hijos orientales, 4 mujeres y 9 varones, y entre éstos, además de Aparicio, otros cinco guerreros formidables: Gumersindo (héroe nacional en el Brasil), Basilisio (General “colorado” con su monumento de bronce en Santa Clara), Antonio Floricio (a) Chiquito Saravia (símbolo humano del coraje), Francisco (a) Pancho, y Mariano, estos tres últimos “blancos”.

Una de las dos hermanas de Don Chico: Doña Ana Saravia Dutra, se casó en 18268 con Don Pedro Huertas, ciudadano español que era 23 años mayor que aquélla, y de ese hogar nacieron 21 hijos que proliferaron este apellido tan conocido en Mansavillagra.

El matrimonio Huertas-Saravia estuvo entre los primeros pobladores que alrededor de 1830 se establecieron en las puntas del arroyo Mansavillagra y entre sus extensas propiedades en esa zona hubo campos que pertenecieron a Don Porfirio Saravia, abuelo paterno del Gral. Saravia." (página 89 de la fuente)

"Su padre, nuestro amigo Don Pablo Pereira Huertas, es hijo de Don Bonifacio Pereira, nieto de Don Manuel Antonio Pereira, y de Doña Benita Huertas, nieta de Don Pedro Huertas que el año 1826 casó con Doña Ana Saravia Dutra hermana de Don Francisco Saravia Dutra (a) Don Chico Saravia que fue el padre a su vez de los generales Gumersindo, Basilisio y Aparicio Saravia, de Chiquito Saravia, héroe caído en Arbolito, de Mariano y Pancho Saravia, también famosos guerreros, aparte de los siete restantes vástagos que alegraron el primer matrimonio y los otros seis de la segunda unión, que completan los 19 hijos de uno y otro sexo que prolongan la estime del bravo Don Chico."  (página 38 de la fuente)

FUENTE 2:  MANSAVILLAGRA, Alcides Olivera, 1969, pagina 89 y 38,  https://archive.org/download/mansavillagra-alcides-olivera-1969/MANSAVILLAGRA%20Alcides%20Olivera%201969.pdf

*

ARROYO PABLO PAEZ (o PEREZ) afluente del Arroyo del Cordobés

Ambas fuentes mencionan como lugar de nacimiento de Aparicio Saravia la población Pablo Páez que toma nombre del arroyo Pablo Páez, afluente del Arroyo del Cordobés.

Si bien el Arroyo Pablo Paéz no es afluente del río Negro, siendo lugar de nacimiento de Aparicio Saravia, merece detenernos en su geografía e historia.

Dice Orestes Araujo en su libro de 1900; 

"Arroyo Pablo Páez. Departamento de Cerro Largo. Es afluente del arroyo del Cordobés y tiene su desembocadura a unos 8 kilómetros poco más o menos de la del Cordobés en el rio Negro. Corre en dirección SE. a NO. por un terreno bastante ondulado, teniendo como principal afluente el arroyo de las Lechiguanas. Sus fuentes se encuentran en la cuchilla Grande Superior o Principal, a muy corta distancia de las del Cordobés.

ARROYO PABLO PAEZ, 1816

"En 1816 el coronel artiguista D. Fernando Otorgués campó con su ejército sobre la "Cueva de la Tigra" á la expectativa de la invasión portuguesa que desde entonces debía ocupar el Uruguay.

"En los primeros días del mes de Octubre avanzó el general portugués Silveira, costeando el "Rio Negro".

"Otorgués, que mandaba en esos parajes, logró batirlo en Pablo Páez, después de cuya derrota siguió el invasor avanzando á marchas forzadas, rodeado noche y día por los gauchos de aquel caudillo. Cerca de Minas se encontró Otorgués con Rivera, pero perdieron la ocasión de darle batalla."

Pablo Paez 1

FOTOGRAFIA: Cementerio en Pablo Paéz (Pablo Pérez),

FUENTE:  Nestór Araujo (publicada en red social Facebook)

"Después del encuentro de Otorgués con Silveira, en Pablo Páez, tuvo lugar la acción de Guazunambí entre las tropas artiguistas que mandaba el entonces comandante. Fructuoso Rivera, y una división portuguesa mandada por el comandante I. Antonio Bueno, quien pereció en la lucha."

FUENTE:  "Cartilla geográfica con noticias históricas y datos estadísticos del departamento de Cerro Largo", Saviniano Pérez, 1902, página 82,  https://archive.org/download/bub_gb_4Gl0AAAAMAAJ/bub_gb_4Gl0AAAAMAAJ.pdf

Pablo Paez 2

FOTOGRAFIA: Cementerio en Pablo Paéz (Pablo Pérez),

FUENTE:  Nestór Araujo (publicada en red social Facebook)

"En los primeros días de Octubre avanzó el general Silveyíra por Cerro-Largo. Costeando el Rio Negro. Otorgues que mandaba en esos parajes logró batirlo en Pablo Páez, después de cuya derrota siguió el invasor avanzando á marchas penosas, tiroteado noche y día, por los gauchos de aquel caudillo. Cerca de Minas se encontró Otorgues coa Rivera pero perdieron la ocasión de darle batalla."

FUENTE:  "Historia del Uruguay", Víctor Arreguine, 1892, https://archive.org/download/bub_gb_4Gl0AAAAMAAJ/bub_gb_4Gl0AAAAMAAJ.pdf

Partida Nacimiento

FASCIMIL:  Primer partida de nacimiento registrada en el Juzgado de Paz de Pablo Páez (por entonces 6ta. sección del departamento de Cerro Largo), tras entrar en vigencia la Ley de Estado de Registro Civil en 1879. En la misma figuran cuatro hermanos de Aparicio Saravia. La esposa de Basilicio Saravia registra a su hijo Carlos Reyes ante el Juez de Paz Gumercindo Saravia.

Los testigos son Antonio Floricio Saravia (Chiquito) y José Saravia. Nótese que en todo momento el apellido se escribe con b, incluso en las firmas de los hermanos. El nombre Reyes se debe a que el niño nació el 6 de enero, Día de Reyes.  
FUENTE: Publicado en red social Facebook por Marcos Hernández de Fraile Muerto

ESTANCIA "LA CHILCA"

Según el historiador Mena Segarra, 1998, y el periodista Constancio Vigil, ambos coinciden en que Aparicio Saravia nació en el actual Departamento de Treinta y Tres, un 16 de agosto de 1856, en la Estancia "La Chilca" del entonces Departamento de Cerro Largo.

FUENTE:

"HISTORIA DE BAGE", Novos Holhares, Andrade Paddin Ismerio, 2021, página 
458

"AGENDA BLANCA",  EL PARTIDO NACIONAL; LA HISTORIA DÍA POR DÍA,  prologo, página 248,  https://www.caja-pdf.es/2015/01/05/agenda-blanca-opt/agenda-blanca-opt.pdf

CASERIO "LA CHILCA"

LA CHILCA - Caserío. 65 Habitantes. UBICACION: En la extrema punta S.E. del departamento, en las proximidades del Paso Mazangano.  Al N. y a 6 Km, de la Ruta. 44, por el camino que nace en el Km. 347.8 de la misma.  Secc. Jud, 8a; Secc. Pol. 8a (Destacamento Policial). 
"GUIA INDICE GENERAL AUDAVI", Republica Oriental Del Uruguay, Juan Brusa Ponzio, 1966, https://archive.org/download/guia-indice-audavi-republica-oriental-del-uruguay-1966/GUIA%20INDICE%20AUDAVI%20Republica%20Oriental%20del%20Uruguay%201966.pdf

El poblado La Chilca esta en el Departamento de Rivera, sin relación con la Estancia La Chilca.

SANTA CLARA DEL OLIMAR

"Aparício Saraiva era uruguayo, nacido el 16 de agosto de 1856, en Santa Clara de Olimar, entonces perteneciente al departamento de Cerro Largo y hoy al departamento de Treita y Tres."

"O caudilho Aparício Saraiva", Viva São Gabriel, quinta-feira, 26 de outubro de 2017

https://vivasaogabriel.blogspot.com/2017/10/o-caudilho-aparicio-saraiva.html?m=1

Pablo Paez

¿DONDE NACIO APARICIO? .. CONCLUSION

Si bien las fuentes parecen diferir, unas refieren a la población o paraje del Arroyo Pablo Paéz, otras al Arroyo del Cordobés, otra a la Estancia La Chilca, o Santa Clara del Olimar, siempre refiere al Departamento de Cerro Largo. Como hicimos en el articulo del sábado 8 de julio 2023, dejamos al lector sacar sus propias conclusiones.

https://ecosdelhum.com.uy/contenido/3026/aparicio-saravia-natural-de-la-cuenca-del-hum

*

Cerro Mangapiré (Banda Sur, Departamento de Durazno)

Buscamos alguna referencia que nos ayude a identificar que arbusto o árbol es el mangapiré;

"La infusión de tojas de mangapiré y boldo constituye un excelente estimulante"
FUENTE: "Mundo agrario", Volumen 1, Números 4-5, Página 77

"ñandubay , mangapiré , baporoyti"

FUENTE: "Reseña histórica, estadística y descriptiva con tradiciones", Florencio Escardó, 1878

FUENTE 2:  "Abayubá Novela Histórico", Florencio Escardó, 1873

*

Cañada de las Mansas (Banda Norte, Tacuarembó)

"Abrazado a la luz
de la tarde que borda,
como al hilo de una
apostólica araña,

he de decir mi prez
humillada y humilde,
más que las herraduras
de las mansas acémilas
que conducen al Santo Sacramento."

FUENTE:  "El Nuevo Tesoro De La Juventud", Tomo 13, Cumbre, 1976 

Las "mansas acémilas" .. Nos dice la RAE que la acémila es una; "Mula o macho que se usa para llevar carga". Ejemplo; "las acémilas son muy útiles para transportar peso en terrenos muy montañosos"

Arroyo del Estado (Banda Sur, Durazno)

Dice Orestes Araujo en su libro de 1900;

"Inmediatamente del arroyo del Cordobés desagua en el río Negro, por el departamento de Durazno. Nace en el vértice que forman la cuchilla de Ramírez y una de sus ramificaciones que, extendiéndose hacia el Este del arroyo que describimos en otros tantos hermosos cerrezuelos denominados Ñangapiré y Florido.

Pocos é innominados son los afluentes del arroyo del Estado por su margen derecha, pero por su izquierda se echan en él, desde sus cabeceras hasta su desagüe en el río Negro, las cañadas de las Asperezas, de los Molles, de Magallanes y del Sauce.

Aquí vemos que Orestes Araujo denomina Ñangapiré al mencionado Cerro Mangapiré.

Pitanga. — Stenocalix pitanga ó ñangapiré. — Mirtáceas. — Arbol ó arbusto; se encuentra principalmente en el Río Negro. En Diciembre da una fruta, con la cual, puesta en alcohol, se prepara un licor muy generalizado.

FUENTE:  "Plantas Medicinales", Ernesto Paccard, 1906

PITANGA  Arbol de la familia de las mirtáceas, de hoja aovada y olorosa, de fruto comestible, semejante a una guinda negra o morado oscura en su forma y tamaño, con carozo redondo, cuya cascarita envuelve una almendra. La genge del campo aplica el cocimiento de la cáscara del árbol para curar la disentería.

FUENTE: VOCABULARIO RIOPLATENSE RAZONADO, Daniel Granada, 1890

*

Cerro Florido (Banda Sur, Durazno)

Dice Orestes Araujo; "La cuchilla de Ramírez que se desarrolla hacia la vertiente boreal del departamento del Durazno desprende un ramal que, extendiéndose á lo largo de la orilla derecha del arroyo del Estado, termina en forma de Y griega, cada uno de cuyos extremos remata en un pintoresco cerrezuelo ("cerro" según la carta del S.G.M.)

El de la derecha se denomina Ñangapiré y el de la izquierda, que está bastante cerca de la confluencia del arroyo del Estado con el río Negro, se llama cerro Florido. Ningún mapa los consigna, á pesar de su disposición original y agradable aspecto, ni autor alguno los ha citado hasta ahora."

CERRO FLORIDO NOMBRE INDIGENA

En otras partes de Indoamérica existen las denominaciones "Cerro Florido" en las lenguas originarias;

SUCHITEPEQUEZ Cerro florido, nombre geográfico indígena en Honduras (Alberto Membreño, 1901)
XOCHITEPEC En el cerro florido. Toponimia Azteca (Manuel de Olaguibel, 1898)
XANABCU cerro con vegetación, el paraíso, para los mayas (Taube, 2004, A. Sheseña, 2013)

¿FLORIDO POR LOS MACACHINES?

Nos preguntamos "Cerro Florido" de que flores sería originalmente para lograr tal denominación.

Un cerro de baja altura; cota +107.5m, donde el río Negro esta en cota +90,00m cuando esta inundado, seguramente fueren macachines las flores que le dan el nombre. "Oxalis sellowiana", florecen en Uruguay desde abril hasta septiembre.

Oxalis

Arroyuelo del Sauce (Banda Sur, Durazno)

En la carta G-16 Paso Pereyra del S.G.M. esta registrada como "Cañada del Sauce", pero la cañada en realidad es afluente del Arroyo del Estado.

Dice Orestes Araujo en su libro de 1900;  CAÑADA DEL SAUCE:  "Es un afluente del arroyo del Estado por la margen izquierda, cerca del desagüe de aquel arroyo en el río Negro. Su barra se halla á la altura aproximada del cerro Florido."

ARROYUELO DEL SAUCE:  "El primer afluente del río Negro por el departamento del Durazno se denomina del Sauce. Síguele la cañada del Zorro."

*

RINCON DE LAS PIEDRAS (Banda Sur, Durazno), KM 575-580

Rincón comprendido por las dos cartas del S.G.M.  G-16  Paso Pereyra  y  H-16  Paso Ramírez

||  PASO DE OVIEDO, cruce Dptos. Tacuarembó-Durazno

Dice Orestes Araujo en si libro de 1900;
"Paso de Oviedo, Departamentos del Durazno y Tacuarembó. Se halla en la parte del curso del río Negro que sirve de límite a estos dos departamentos, al Oeste de la barra del arroyo del Cordobés en dicho río.

Mas que pintoresca, incluimos una descripción geográfica del territorio de la República Oriental del Uruguay, por el General de Ingenieros D. José M. a Reyes. año 1853, Tomo II, Cap. XV, pág. 324.

"Desde el paso de Oviedo hasta la desembocadura del Yí, la margen izquierda del río Negro pertenece á la jurisdicción del Durazno. Sus aguas fertilizan el valle comprendido entre el arroyo del Cordobés hasta el de las Cañas : luego recorre grandes planicies formando isletas, evitando collados y humedeciendo campos altos cuando sus crecientes llegan hasta ellos."

"Más adelante el curso de las aguas tuerce bruscamente formando un verdadero seno, para descender y seguir con mayor regularidad á través de prados naturales y de bosques que en otro tiempo fueron espesos. Pero, el curso de su carrera vuelve á ser sinuoso en la embocadura del arroyo de la Carpintería, y ondula, y sube, y desciende "delineando una de las bellas perspectivas que se encuentran en el curso de su carrera."

El sargento Mayor José María Reyes. Notable geodesta y cartógrafo, fue primer presidente de la Comisión Topográfica.

Jose Maria Reyes

*

 Laguna Paraíso (Banda Norte, Tacuarembó)

Sin datos.

||  PASO DE LAS PIEDRAS, cruce Dptos. Tacuarembó-Durazno

La ubicación del denominado "paso de las Piedras del rio Negro", continua siendo punto de controversia, dado que las diferencias entre las fuentes históricas y los mapas son importantes.

Dice Orestes Araujo en su libro de 1900;
"Vado de inmenso tránsito situado en el río Negro, al Este de la barra del Tacuarembó Grande en el expresado río. Existe otro de igual nombre también en el río Negro, más abajo del paso de las Mulas.

Para José María Reyes también se ubica aguas abajo del Arroyo del Cordobés.

El mapa del año 1860 para la República Oriental del Uruguay nos muestra algunos cambios en los nombres de los pasos, arroyos, cañadas y parajes. Paso de Oviedo para Jose Maria Reyes es "Paso de Ubiedo".

Paso de Ubiedo

FUENTE: BnF   https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b53209869d/

*

FRUCTUOSO RIVERA, 1844

"Los recursos de la guerra indujeron al General Rivera 4 emprender marcha hacia el Paso de las Piedras, del Rio Negro, punto intermediario entre las barras del rio Tacuarembó y el arroyo Cordobés, paraje aparente para vadear, sin mayores dificultades, aquella caudalosa corriente de agua."

"Consiguió llegar al Norte, y tomo rumbo al pueblo de Tacuarembó. Era de urgente necesidad para Rivera saber el punto en que se encontraban las fuerzas enemigas.

Conocedor de las aptitudes que adornaban al Ayudante Mayor Castro, para esas empresas de exploración, le ordeno que, con 200 hombres elegidos del ejercito, se pusiera inmediatamente en marcha, con objeto de tenerlo al cabo de los menores movimientos ejecutados en el campo contrario, y le intimo, en tono enérgico e imperativo, que, como testimonio de su actividad, debía traerle un prisionero a su campamento."

"Las fuerzas que Rivera tenia a su frente eran mandadas por los Generales Urquiza. Ignacio Oribe y Serrando Gómez."

FUENTE: "Vida militar de los generales Enrique y Gregorio Castro", José Luciano Martínez, 1901, pagina 70
https://archive.org/download/vidamilitardelo00martgoog/vidamilitardelo00martgoog.pdf

Mapa "Historische Kartenskizze del Republik Oriental del Uruguay"  del libro "Geschichte der Republik Oriental del Uruguay" del año 1907,  muestra a "Paso de las Piedras del Rio Negro", entre el Río Tacuarembó y el Arroyo del Cordobés, en discrepancia con la carta G-16 Paso Pereyra  del S.G.M.  que localiza a "Paso de las Piedras" y a "Picada de las Piedras", ambos cruces del rio Negro, al Este del Arroyo del Cordobés. 

Podemos concluir que la ubicación del "paso de las Piedras" del Capitulo 13 anterior, aguas arriba de la desembocadura del Arroyo del Cordobés no es correcto.

https://ecosdelhum.com.uy/contenido/2858/los-pasos-del-rio-negro-capitulo-13-paso-pereyra

Esta polémica sobre cual es el histórico "paso de las Piedras", básicamente aguas arriba o aguas abajo del Arroyo del Cordobés según unos u otros autores, también, deja la duda sobre la ubicación de la denominada "Villa de Otorgues."

||  PUENTE “KM 329”, cruce Dptos. Tacuarembó-Durazno

Primero un vado, el paso de las Piedras del Rio Negro, luego el puente ferrocarrilero y ahora puente carretero, se le conoce como Puente del KM 329.

Obra del Puente Ferrocarrilero en Paso de las Piedras, conocido como Puente KM 329

Actual puente interior, más largo del Uruguay, primero como puente ferrocarrilero, obra iniciada en año 1936, suspendida por la Segunda Guerra Mundial y la carestía de fondos para continuar las obras.

En 1983 A.F.E. retoma las obras, para luego cancelar el ramal ferroviario en el futuro tramo del km 329 en adelante, entregando las obras al M.T.O.P, el cual licita las obras de modificación de puente ferrocarrilero a carretero, ejecutado en 1993 inaugurado en 1994.

Longitud:  2.080 metros
Tramos:    16 de 40 metros de luz, 10 de 15 metros y 3 de 36 metros
Ancho:       6,50 metros la calzada,  y  7,84 metros el total


FUENTE:  “PUENTE SOBRE EL RIO NEGRO, RUTA 6-K329”, REVISTA DE OBRAS PUBLICAS, MARZO 1997, N 3)
Cañada Ojo de Agua (Banda Norte, Tacuarembó

https://archive.org/download/puente-sobre-el-rio-negro-ruta-6-km-329-uruguay/PUENTE%20SOBRE%20EL%20RIO%20NEGRO%20RUTA%206%20KM%20329%20URUGUAY.pdf

HISTORIA DEL PUENTE DEL KM329

GABRIEL TERRA DICTADOR, 1936

En un libro escrito por Gabriel Terra Ilaraz (1901-1981),  hijo del dictador  (1933-1938) Dr. Gabriel Terra Leivas (1873-1942), dice;
"La ley 9.620 del 18 de diciembre de 1936 que dispone la construcción de la línea férrea, Sarandí del Yí cruzando el río Negro por el paso de las Piedras hacia el Norte, fue, también una magna iniciativa del gobierno de Terra."

"En ese período se construyó el trazado Sarandí del Yí al kilómetro 329, Paso de las Piedras, departamento de Durazno, habiéndose invertido en las obras realizadas la suma de $ 520.540,46."

"Pasando el río Negro, al Este de los departamentos de Tacuarembó y Rivera hasta el Brasil, existen 800.000 hectáreas de tierra, de primer orden, como para hacer producción intensiva, que están completamente aisladas por falta de comunicación con el Sur."

"Tanto la recuperación de la Zona del Este como la Línea Férrea de Sarandí del Yí hacia el Norte, marcaban rumbos y abrían nuevos horizontes para mejorar el futuro económico de la República."

"En el momento actual se busca realizarlas con créditos de instituciones bancarias internacionales, cuyos técnicos le han asignado prioridad en los planes de desarrollo."

FUENTE: "GABRIEL TERRA Y LA VERDAD HISTORICA", Gabriel Terra Hijo, 1962, página 244

https://archive.org/download/gabriel-terra-y-la-verdad-historica-por-gabriel-terra-hijo-1962/GABRIEL%20TERRA%20Y%20LA%20VERDAD%20HISTORICA%20por%20Gabriel%20Terra%20Hijo%201962.pdf

DIARIO OFICIAL, 1936

El Diario Oficial del 24 de diciembre de 1936 anuncia la promulgación de la ley;
"PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
"Ley. Se autoriza la construcción de la línea férrea de Sarandí del Yí-Paso de las Piedras del Río Negro al Norte.

"Poder Legislativo.
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,
DECRETAN:
Artículo 1°. Autorizase al Poder Ejecutivo para construir la línea férrea desde Sarandí del Yí, cruzando el rio Negro por el Paso de las Piedras o sus proximidades, en dirección al Norte.
Artículo 2°. Las obras deberán empezarse de inmediato a la promulgación de esta ley, partiendo de Sarandí del Yí, y con los recursos que asignan las leyes de Agosto 14 de 1935 y 20 de Julio de 1936.
Se tomará como base para le ejecución de las obras, los estudios ya realizados y que considere aplicables el Poder Ejecutivo, el que podrá completar el plazo del llamado a licitación ya realizado.
Articulo 3°. Comuníquese, etc.

Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo a 9 de Diciembre de 1936.
ALFREDO NAVARRO, Presidente, José Pastor Salvañach, Secretario.

https://archive.org/download/DiarioOficialUruguay_19361224/DiarioOficialUruguay_19361224.pdf

PAGAR UN PEAJE, 1958

En el año 1958 se puso pago, un peaje por el futuro uso del puente en paso de las Piedras del río Negro el día que estuviere finalizado.

"g) Con el. producido .del impuesto de peaje que abonarán los usuarios de los puentes sobre el río Negro, en Mercedes y Paso de las Piedras, del río Negro, de la línea 
- férrea “Florida, Sarandí del Yi, Blanquillo, Paso da las Piedras del rio Negro”, Las tarifas del peaje a aplicarse en ambos puentes será la establecida por el artículo 4:0 de la ley N.o 11.838, de 4 de julio de 1952."

FUENTE: Diario Oficial, 7 de febrero de 1958

Paso de las Piedras km 329

SIGUE INCONCLUSO EL PUENTE, 1965

En 1965 decía el Senador Seoane;
"Son dos proyectos que tienen referencia con Obras Públicas; uno es el contenido en la carpeta 1255, Puente sobre el Paso de las Piedras, del rio Negro; este es de fundamental importancia. Segundo, ya que está aprobado por la Comisión, es la carpeta 1178, Puente sobre el arroyo Porongos."
"Son obras que están sin terminar y es necesario hacerlo de una vez, ya que sirven de contacto a importantes zonas del país."

FUENTE: Diario Oficial, 24 de septiembre de 1965

DIARIO OFICIAL, 1967

A la Asamblea General:
El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse a ese alto cuerpo, elevando a su ilustrada consideración el adjunto proyecto de ley por el cual se destinan fondos para la terminación del puente en el Paso de las Piedras del rio Negro, construcción de aproximadamente 11 km de vía y estación ferroviaria con sus instalaciones en las proximidades del km 329,500 de la línea Florida-Sarandí del Yí."

Con la sanción de este proyecto, culminaría una obra prevista por la Ley Nro 9626 de 18 de diciembre de 1936 y en la cual, a través de un dilatado periodo, se han invertido sumas varias veces millonarias.

Es evidente que toda la inversión realizada no puede cumplir eficazmente el profundo alcance económico y social de esta obra mientras el ferrocarril no cruce el río Negro por cuanto la producción de esta vasta cuenca no puede estar contingentada a las posibilidades de paso que ofrezca dicho río.

Actualmente la producción de esta importante región tiene que desplazarse lateralmente hasta las ciudades de Tacuarembó o Melo, para recién después poder venir al mercado industrial y consumidor de Montevideo, con un oneroso encarecimiento de los fletes y una pérdida mayor por la disminución del peso de los vacunos producción principal de la zona.

Asimismo es imposible tratar de diversificar la producción, a pesar de la riqueza de estas tierras, ya que los intentos realizados por progresistas agricultores de la region han fracasado al no contar con un medio de transporte para sus productos, en el momento de la cosecha.

Los estudios realizados, por la firma "HARZA ENGINEERING Co." en esta cuenca de un millón de hectáreas, demuestran concluyentemente la inmensa riqueza potencial de la región que está limitada en su desarrollo por la carencia de medios de transporte.

Estas obras, junto con las de la Ruta 26 (Tramo Tacuarembó-Melo), forman parte del plan de desarrollo integran de la zona de referencia y ellas cubrirán las necesidades de la misma en materia de comunicaciones. Por tal motivo su construcción se ha encarado con prioridad sobre las otras obras previstas para dicha zona, como ser; regularización de crecidas, represas para riego, etc.

Para la realización inmediata de estas obras, se ha previsto utilizar las ofertas de financiación y ejecución que distintas firmas han ofrecido y las cuales serán evaluadas en todos sus aspectos en licitación pública y las respectiva amortización, que será realizada en un periodos mínimo de cinco años, se atenderá con cargo a los fondos del Tesoro de Obras Públicas.

Dado el costo de las obras previstas y el plazo de amortización, la obligación resultante no ha de interferir con el cumplimiento normal de los Planes de Inversión que se financian con los referidos fondos.

Confía el Poder Ejecutivo en que los señores Legisladores, compenetrados de la importancia y necesidad que revista la obra de que se trata, prestarán al adjunto Proyecto de Ley preferente atención;
Saluda a ese Alto Cuerpo con la mayor consideración;

Por el Consejo; LUIS GIANNATTSIO, ISIDORO VEJO RODRIGUEZ, DANIEL H. MARTINS, Luis M de Posadas Montero

FUENTE: Diario Oficial del 17 de Julio de 1967
https://archive.org/download/DiarioOficialUruguay_19670717/DiarioOficialUruguay_19670717.pdf

*

PROSPECCION DE URANIO EN PASO DE LAS PIEDRAS

En los años 60s, en la zona de los pilares del puente sobre "Paso de las Piedras", se llevaron prospecciones de uranio, para producir energía atómica.

PROGRAMA DE PROSPECCION DE URANIO URU-03-07-2, Informe al Gobierno de la Republica Oriental del Uruguay SAMIR SASD, Marzo Junio, 1984

https://archive.org/download/programa-de-prospeccion-de-uranio-uru-03-07-2-informe-al-gobierno-de-la-republic/PROGRAMA%20DE%20PROSPECCION%20DE%20URANIO%20URU-03-07-2%20Informe%20al%20Gobierno%20de%20la%20Republica%20Oriental%20del%20Uruguay%20SAMIR%20SASD%20Marzo%20Junio%201984.pdf

GEOLOGIA DE LA CUENCA DEL NORDESTE DEL URUGUAY. Examen sedimentológico sobre los indicios de Uranio A L-Hommer B Manigault A Doyhenart P Rossi, Julio 1982

https://archive.org/download/programa-de-prospeccion-de-uranio-uru-03-07-2-informe-al-gobierno-de-la-republic/PROGRAMA%20DE%20PROSPECCION%20DE%20URANIO%20URU-03-07-2%20Informe%20al%20Gobierno%20de%20la%20Republica%20Oriental%20del%20Uruguay%20SAMIR%20SASD%20Marzo%20Junio%201984.pdf

PROGRAMA DE PROSPECCION DE URANIO MISION PASO DE LAS PIEDRAS, Jorge Bossi, Hector Mujica, Mirta Umpierre, Nebio Galipolo, Octubre 1966

https://archive.org/download/39123666-mision-paso-piedras-1966/39123666%20MISION%20Paso%20Piedras%201966.pdf

Perforaciones Radioactivas en Puente Paso de las Piedras

Cañada Ojo de Agua (Bando Norte, Tacuarembó)

Daniel Granada en su VOCABULARIO RIOPLATENSE razonado dice;
"CACHIMBA Pozo de poca profundidad. Ojo de agua manantial."

"OJO DE AGUA. Vertiente de agua que aflora a la superficie y que siempre se distingue por la verdura y la belleza de las hierbas que la rodean. He oído llamarle también HINOJO DE AGUA."

FUENTE:  "NUEVO VOCABULARIO CAMPESINO RIOPLATENSE", Juan Carlos Guarnieri, MONTEVIDEO, 1957
 

Dice Daniel Vidart;
"En nuestro campo las cachimbas se construyeron haciendo un pequeño foso donde reventaba el ojo de agua ya calzándose luego con una barrica, o forrando su interior con piedras, ladrillos o varas a pique. Si no se hacía esto las paredes se desmoronaban y el claro manantial se cegaba. En la pampa argentina, a falta de otros materiales, se calzaba con camillas de vacuno. Y, finalmente, si la cachimba estaba en medio del campo, para que los animales no la tomaran por jaguel o algún ternero  mamón se ahogara en la misma, se la defendía con un pequeño brocal."


FUENTE: SUPLEMENTO DOMINICAL EL DIA, N°1060, mayo 10 1952

La Cachimba

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email