LOS PASOS DEL RÍO NEGRO: Capitulo 15, Paso de las Piedras, Lageado, Gallo y Ramirez, Desembocadura del río Tacuarembó Grande

Historia 22 de julio de 2023 Pablo Thomasset Pablo Thomasset
TACUAREMBO Historia Geografia Cultura_0025

En este capítulo ingresamos a la carta topográfica del S.G.M.  H-16 Paso Ramírez, en la cual nos vamos acercando al embalse de Rincón del Bonete. Y

Vamos pensando como encarar en estos capítulos, el conocimiento perdido del tramo de río Negro que quedo sumergido en este y los otros dos embalses (Baygorria y Palmar), al quedar el antiguo cauce y lecho del rio Negro, sumergido bajos las aguas. Cuestión que se nos viene encima en el próximo Capítulo 15.

9  H-16_Paso_Ramirez

RINCON DE LAS PIEDRAS (Banda Sur, Durazno), KM 575-580

Rincón comprendido por las dos cartas del S.G.M.  G-16  Paso Pereyra  y  H-16  Paso Ramírez

En este capitulo comenzamos a incluir la posición en kilómetros lineales por el río Negro. Antaño cuando el río Negro era navegable, hoy no lo es a causa de las presas; Constitución (Palmar), Baygorria y Rincón del Bonete, existía balizamiento en los pasos y puertos, así como mojones numerados por Hidrografía o la Oficina de Navegación del río Negro. Sistema de mojones conocidos el dato de los km y la cota sobre el nivel del mar (Cero Wharton) de cada uno de ellos y en la correspondiente carta fluvial. 

||  PASO DE LAS PIEDRAS, cruce Dptos. Tacuarembó-Durazno

Orestes Araujo en su libro del año 1900, dice;

“Vado de inmenso tránsito situado en el río Negro, al Este de la barra del Tacuarembó Grande en el expresado río. Existe otro de igual nombre también en el río Negro, más abajo del paso de las Mulas."   

Este segundo "Paso de las Piedras", abajo del "paso de las mulas", se ubica al Oeste del Departamento de Durazno y Tacuarembó.

Reiteramos que solo en el rio Negro existe casi una decena de "Paso de las Piedras", por lo cual no puede tomarse esta denominación como referencia geografía, error que cometen algunos autores en desconocimiento de la hidrografía del mismo.

Rio Tacuarembó,  (Banda Norte, Tacuarembó), KM 578

Dice Orestes Araujo en su libro de 1900;
"Nace en el flanco oriental de la cuchilla Negra, y no de Haedo, como equivocadamente se dice en ciertas orbitas de geografía; tiene su curso superior en el departamento de Rivera, penetra en el de Tacuarembó y descarga por la margen derecha del río Negro a los 200 kilómetros de sus fuentes.

Está principalmente alimentado por los arroyos;  Aurora, Valiente, Lunarejo, Laureles, Cañitas, Tranquera, Carpintería, Tacuarembó Chico y otros por la derecha, y los de Sandins, Braga, Cuñapirú, Zapucary, Yaguarí y Caraguatá por la izquierda.

Desde aguas arriba hacia aguas abajo los principales vados de este río son: 
- paso Tranquera
- paso del Cerro
- paso de la Laguna
- paso de Manuel Díaz
- paso de Rogerio
- paso de Rogerio
- paso de Quirino
- paso del Borracho
- segundo paso de la Laguna
- segundo paso del Cerro
- tercer paso de la Laguna

*

LA PRESENCIA DE ARTIGAS EN EL TACUAREMBO CHICO, 1804

En 1804, el Coronel Viana, debía librar el Cerro Largo y sus inmediaciones de los malones indígenas y de los ataques portugueses. Artigas, en calidad de ayudante de este jefe, figuró con sus Blandengues, entre las fuerzas de caballería elegidas para el cumplimiento de esa misión.

En sus cartas, nuestro Prócer relata una serie de hechos interesantes, narrados en forma sencilla, pormenorizada y amena. |

"Excelentísimo Señor.

"Tacuarembó, 7 de agosto de 1804.

'"... Caminé el día primero del que luce, dirigiéndome a las puntas del Guaripuitá con cuarenta hombres, dejando en la estancia de la Negra Ana cinco hombres y un cabo con la caballada que tengo de reserva..."

En 1805, el Coronel Viana se establece con sus fuerzas en el Campamento de Tacuarembó Chico, desde donde Artigas efecturá repartos de tierra entre los años 1807 y 1809. 

BLAS BLASUALDO, 1814-15

En 1814 y 1815, el jefe artiguista Blas Basualdo, estableció su campamento en las márgenes del Tacuarembó Chico, donde se establecerá en el futuro la población de San Fructuoso.

El portugués Fagúndez de Oliveira (Pedro Fagundes de Oliveira), desde Bagé informaba los movimientos de las fuerzas de Artigas, a su jefe Diego de Souza: ''... hace pocos días llegó al Campamento de Blacito, el referido Artigas, y dicen salió para el Uruguay..."

FUENTE:  "Sesquicentenario del proceso fundacional de Tacuarembó", 1982,  https://archive.org/download/sesquicentenario-del-proceso-fundacional-de-tacuarembo-1982/Sesquicentenario%20del%20proceso%20fundacional%20de%20Tacuarembo%201982.pdf

*

PEDRO FAGUNDES DE OLIVEIRA, 1811

Comandante de las fuerzas portuguesas que enfrentaron desde el norte y el este a Artigas. Fundador de la población de Bagé. 

Dice la Historiadora Elizabeth Fagundes y la Doutora em História Clarisse Ismério en texto sobre la historia de Bagé en Rio Grande del Sur en Brasil;

"En 1811, un movimiento generalizado y espontáneo estalló en el interior de Uruguay, encabezado por Artigas, contra los españoles Doña Carlota Joaquina, esposa de Don João VI, obtuvo de su marido la orden de las fuerzas luso-brasileñas, concentradas en las fronteras de Rio Grande do Sul, penetrar en tierras castellanas para cooperar con los ejércitos realistas españoles sitiados en Montevideo.

Fue así como Don Diogo de Souza inició su campaña al frente del llamado “Ejército Pacificador de la Banda Oriental”, acampando por un tiempo relativamente largo al pie de los Cerros de Bagé. El ejército comandado por él tenía tres mil hombres, una parte perteneciente a la fuerza que había transmigrado a Brasil, otra, los Dragões y una tercera, el Regimiento de Caballería Ligera Sul Riograndense."

"17 de julio de 1811 – Fecha oficial de la fundación de Bagé, establecida por el historiador Tarcisio Antonio da Costa Taborda. El ejército luso-brasileño abandona el campamento con dirección a Cerro Largo, llevándose diez mil caballos y dos mil bueyes. Atraviesa el río Jaguarão-Chico, acampa en el puerto de Aceguá y de allí se dirige a la Fortaleza de Santa Teresa.

Al salir, el ejército enfrenta una serie de dificultades, era invierno, llovía mucho, los ríos estaban llenos y no permitían el paso de carretas cargadas. Fue entonces cuando Dom Diogo decidió dejar en Bagé parte de los soldados, comerciantes y mujeres que habían acompañado al ejército, algunos enfermos, cirujanos y provisiones. Al partir, Dom Diogo nombra a Pedro Fagundes de Oliveira comandante del Campo Bagé. Entonces comenzó a surgir un nuevo pueblo, que ofrecía mejores recursos de agua, leña y protección natural que el pueblo que ya existía junto a la antigua Guarda de São Sebastião."

Mas información en "História De Bagé", 1955, https://archive.org/download/HistoriaDeBage_EuricoJSalis/HistoriaDeBage_EuricoJSalis.pdf

LATORRE Y BATALLA DE TACUAREMBO, AÑO 1820

Continua Orestes Araujo; "Numerosos pasos y picadas permiten vadearlo por diferentes puntos de cualquiera de sus tres cursos, y con poco trabajo el inferior se podría hacer navegable. Hacia sus fuentes se libró el día 22 de Enero de 1820 la última batalla contra los portugueses, los que triunfando se enseñorearon del territorio uruguayo.

Latorre, que por ausencia de Artigas mandaba el ejército, se dirigió después de este contraste (el de la Quebrada de Belarmio, en el mismo mes y año) a las puntas del Tacuarembó, haciendo alto en la horqueta del mismo. El grueso de la fuerza vadeó el río y campó, pero a la división de Misiones que funcionaba de vanguardia, se le ordenó mantenerse río por medio con los demás.
Un copioso aguacero provocó de allí a poco la creciente del río, dejando a la división incomunicada son que se tomara medida alguna para remediar su peligrosa situación.

Así las cosas, el conde de Figueira, que al frente de 3,000 hombres buscaba a Latorre, cayó de sorpresa del día 22 de Enero, a las 8 de la mañana, sobre el campo oriental. Acababa de montar el escuadrón de servicio cuando sonó el cañonazo de alarma, apareciendo las columnas portuguesas a gran galope, mientras los patriotas recién tenían los frenos en las manos. 

Acudió el bravo comandante Sotelo a formar y arengar a sus misioneros, pero rodeado de enemigos sucumbió, luchando sin conseguir ventaja. Arrojáronse al agua los que pudieron, para salvarse, aun cuando el mayor número sucumbió sin haber tomado las armas. Dieron los portugueses con un paso a volapié que presentaba el río y por allí entraron al campamento general, no encontrando con quién pelear, pues se había pronunciado la más espantosa derrota.

Un testigo presencial asegura que no salieron con Latorre 600 hombres de la acción. El vencedor afirma que nos ocasionó 490 prisioneros, entre ellos varios oficiales superiores, contando además entre sus trofeos 4 piezas de bronce, mucho armamento, municiones, caballos y ganado (FUENTE: "Historia de la denominación española en el Uruguay", Francisco Bauzá)."

BATALLA DE TACUAREMBO EN ESTACION ATAQUES

La Batalla de Tacuarembó contrariamente a lo que se ha venido afirmando, la batalla de Tacuarembó, librada por las huestes artiguistas al mando de Andrés Latorre el 22 de enero de 1820. no se habría librado en las puntas del Tacuarembó Chico sino en las proximidades de la actual estación Ataques, en la confluencia del arroyo Aurora con el rio Tacuarembó Grande, en el departamento de Rivera.

FUENTE: Los Departamentos 15 Tacuarembó, Editorial Nuestra Tierra, 1970, https://archive.org/download/los-departamentos-15-tacuarembo-ocr/Los_Departamentos_15_Tacuarembo_OCR.pdf

Los_Departamentos_15_Tacuarembo_OCR_0036

*

ORIGEN DEL NOMBRE "TACUAREMBO"

Dice Dardo Ramos en su libro del año 1982;
"Tacuarembó es el único departamento de la república que conserva su primitiva denominación indígena. Toma su nombre del río que, con sus afluentes, riega casi todo su territorio. 

Tacuarembó es voz guaraní y alude a una caña maciza, delgada, del grosor del dedo meñique, muy larga, flexible, que los indios abrían y descortezaban para tejer, con sus fibras, esteras y cestillos.

Las "cañas tacuarembó" crecían abudamentemente en las márgenes de los ríos que llevan su nombre charrúas y minuanes, se dice que también bohanes y guenoas aunque últimamente se tiende a considerar los nombres "guenoas" y "minuanes" como desginación originaria, con sus formas de vida primitiva y sencillas recorrieron en todos los sentidos esta agreste y dilatada región.

Según una versión del Padre Salaberry, allá por 1590 estas parcialidades indígenas se ausentaron hacia la mesopotamia argentina, en busca de las vacas gordas de Hernandarias. Estuvieron ausentes 162 años y regresaron a estas tierras a consecuencia del bárbaro decreto del Gobernador y Capitán General de Buenos Aires; José Antonio Andonaegui, que disponía; "Sujetar a los charrúas a la cruz y a la campana o pasarlos todos a cuchillo.."

En un documento que el Dr. Héctor Ardao enviara al creador del Museo del Indio, se expresa, entre otras cosas;
"En 1801, siendo alférez Rondeau, se entretenía boleando charrúas en Tacuarembó".

En el Parte fechado el 24 de Julio de 1801 que dirigió al Virrey del Rio de la Plata, marqués de Avilés "Después de batir con el Alféres don José Rondeau a los infieles en el corral de Sopas, dando muerte a 37 hombres y 2 mujeres, entre ellos al cacique Juan Blanco de los charruas y el de los minuanos Sara, terminó esta campaña en las márgenes del Tacuarembó donde tenían los charrúas su campamento principal."

FUENTE:  "ALGUNOS DATOS HISTORICOS DE TACUAREMBO", Dardo Ramos, URUGUAY, 1982, https://archive.org/download/algunos-datos-historicos-de-tacuarembo-dardo-ramos-1982/ALGUNOS%20DATOS%20HISTORICOS%20DE%20TACUAREMBO%20Dardo%20Ramos%201982.pdf

*

CREACION DEL DEPARTAMENTO DE TACUAREMBO, 1837

Por ley del 14 de junio de 1837 se creó el Departamento de Tacuarembó, el que conjuntamente con el de Salto se segrego de lo que era Paysandú.

Los límites de Tacuarembó, expresaba el artículo 3ro de la Ley, lo formarán el Río Negro hasta su origen en la Cuchilla denominada Grande; el giro de ésta hasta las vertientes del Cuareim; la de Haedo basta el Salsipuedes y las aguas de este último, hasta la confluencia en las del primero.

FUENTE: "TACUAREMBO Apuntes para una historia de sus instituciones", Maestro Dardo Ramos, 1976, https://archive.org/download/tacuarembo-apuntes-para-una-historia-de-sus-instituciones-dardo-ramos-1976/TACUAREMBO%20Apuntes%20para%20una%20historia%20de%20sus%20instituciones%20-%20DARDO%20RAMOS%201976.pdf

*

EL ESCUDO DE TACUAREMBO, AÑO 1960

Fue diseñado por Carlo Wilson López y se le declaró Escudo Oficial del departamento de Tacuarembó el 29 de diciembre de 1960. (Acta NO 78 Folio 317).

Escudo TAC

El escudo de Tacuarembó posee las siguientes características:

—Dos cañas tacuaras, dispuestas en forma de V, recordando los orígenes de su  nombre. Estas tacuaras dividen el escudo en tres campos.

—Enel centro, el Cerro Batoví, típico del departamento. Las cabezas de vacuno y ovino representan la riqueza ganadera.

—El contorno de Tacuarembó y la antorcha simbolizan el avance y el progreso de la región.

—En el campo derecho, la mano de hombre y las espigas de trigo simbolizan la riqueza de nuestras tierras.

— a la izquierda del escudo; la represa río Negro (Rincón del Bonete).

FUENTE: "TACUAREMBO Historia Geografía Cultura", Uruguay, https://archive.org/download/tacuarembo-historia-geografia-cultura/TACUAREMBO%20Historia%20Geografia%20Cultura.pdf

*

Laguna del Sauce (Banda Norte, Tacuarembó)

Sin datos documentales históricos o geográficos, en Google Earth podemos observar como el monte indígena rodea la Laguna del Sauce. 

Laguna del Sauce Desembocadura del rio Tacuarembó

*

PUERTO DEL SAUCE (Banda Sur, Durazno)

La carta del S.G.M. nos presenta el denominado PUERTO DEL SAUCE, en la margen izquierda (Dpto. de Durazno) del rio Negro, enfrente de un gran arenal tal se observa en la fotografía de Google Earth.

Puerto del Sauce

*
||  PASO DEL LAGEADO, cruce Dptos. Tacuarembó-Durazno

Lage o layen significa laja, losa, paso del Layado (Lageado), es pues, paso del Enlosado y no una corrupción del Hallado, como algunos suponen. Ha prevalecido en nuestros departamentos fronterizos el idioma portugués. (FUENTE: DICCIONARIO GEOGRAFICO DEL URUGUAY, Orestes Araujo, 1900)

Joaquín Javier Curado, "fue uno de los organizadores de la Invasión Luso-Brasileña de 1816 a la Banda Oriental y comandó la división que operaba desde Río Pardo. Venció en varias batallas menores a los lugartenientes de José Artigas, incluida la importante Batalla del Catalán. Esta victoria le valió la "Comenda de la Torre y la Espada", por los actos de valentía como el 2 º comandante del Ejército. Participó en las siguientes operaciones, estableciendo su cuartel general en el paso del Lageado, hasta la definitiva victoria de Tacuarembó, a principios de 1820."   (FUENTE:  https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Javier_Curado)

"Después  de  una  breve  persecución  de  15  kilómetros, hecha por  Abreu  á  los  vencidos,  el ejército portugués se reconcentro, y dos días  más  tarde levantó  su  campamento, yendo á situarse á la margen izquierda  del  Cuareim, donde el  marqués de Alegrete entregó el  mando  á  Curado,  antiguo general  en jefe.  Este, por su  parte, repasó el  río, fortificándose más arriba del paso  del  Lageado,  donde esperó ocasión  propicia  para  defenderse,  si  Artiga«  invadía  de nuevo, ó para  atacar, si  se  le  expedían  órdenes  al  efecto."

"Conducta que demuestra  la  aprensión con  que miraban los portugueses  cualquier posibilidad  de  un  movimiento  agresivo sobre Río-grande, pues, ni  á raíz  de la victoria  militar obtenida  querían  arriesgar el  abandono  de una  provincia, donde los descontentos- de Misiones v los  esclavos  revolucionados de otros distritos, podían hacerles perder el dominio."

FUENTE:  "Historia De La Dominación Española En El Uruguay",  Tomo 3, Francisco Bauza https://archive.org/download/FranciscoBauzaHistoriaDeLaDominacionEspanolaEnElUruguay.Tomo3/FranciscoBauza-HistoriaDeLaDominacion.Tomo3.pdf

"Revista das Tropas Destinadas a Montevidéu na Praia Grande" - Embarque da Infantaria portuguesa, na Ponta da Areia, Praia Grande, Rio de Janeiro, em 7 de Junho de 1816. (Príncipe D. João, D. Pedro, D. Miguel, Beresford e Lecor) Guerra contra Artigas. Jean-Baptiste Debret - Nossa História, ano 3, nº 26, dez/2005 (Museu Imperial, Petrópolis, Braz

||  PICADA DEL GALLO, cruce Dptos. Tacuarembó-Durazno

Esta picada no aparece en el libro de Orestes Araujo. Solamente en la carta del S.G.M.

Es realmente curiosa la conformación ondulante de la cañada que corre de N.E. al S.O., la cual da para pensar al observador que da el nombre a la picada como "del Gallo".

Picada del Gallo

*

Cañada del Horno, (Banda Sur, Departamento de Durazno)

Sin mas referencias.

Zanja del Horno,  (Banda Sur, Departamento de Durazno)

Dice Orestes Araujo;  "Zanja del Horno — Dpto. del Durazno. Tiene su desagüe en el río Negro, después de la margen izquierda de la cañada del Sauce. Sigue á la zanja del Horno la cañada del Ceibal, del río expresado, aguas abajo. Al O. de esta zanja y no muy lejos de su barra en el río Negro, se halla el paso de Ramírez, por el cual se vadea cómodamente del departamento del Durazno al de Tacuarembó y viceversa."


||  PASO DE RAMIREZ, cruce Dptos. Tacuarembó-Durazno

Dice Orestes Araujo; "Paso de Ramírez —Dptos. del Durazno y Tacuarembó. Se halla en el río Negro, hacia el NE. del departamento del Durazno."

"Está formado por una elevación del lecho del río, al parecer continuación de la cuchilla de Ramírez. Remontando las aguas del río Negro se encuentra por el departamento del Durazno, la barra del arroyo del Ceibal, y después de salvar el paso mencionado, la de la cañada del Horno. Existe otro paso de Ramirez que permite vadear el río Negro desde el departamento del Durazno al rincón de Ramírez en el del Río Negro.

RAMAL DE AFE, 1952

 En la memoria anual de A.F.E. del año 1952 encontramos una mención al ramal ferroviario a "Paso de Ramírez";

"Se encomendó a esta Repartición la terminación de las obras de construcción de la prolongación de la línea Blanquillo hacia el Norte con el fin den ponerla en condiciones de explotación hasta el Km. 319 - Paso de Ramírez."

"El 1% de Diciembre de 1952 fué oficialmente inaugurado el servicio de trenes hasta la prolongación de la línea."

"Quedó por realizarse la construcción de un corral de embarque en Ramírez, trabajo que debe quedar terminado a fines de Enero de 1953. La línea ha sido continuada más allá de Km. 319 hasta llegar al Río Negro, donde, para cruzar el río se precisa construir un puente de 790 m. y un viaducto de 1290 m. de luz.

"Los estribos, pilares de puente, y fundaciones para el viaducto han sido construidos, empero la estructura metálica, por falta de recursos, no ha sido adquirida."

Ramal a Paso de Ramirez

*

PUEBLO CUCHILLA DE RAMIREZ, (Banda Sur, Durazno)

Caserío de 147 habitantes (en el año 1966), sobre la Cuchilla de Ramirez y junto al camino al paso Ramirez.
Escuela N° 57 con 62 alumnos (1966)

FUENTE: GUIA INDICE GENERAL AUDAVI, Republica Oriental del Uruguay, Juan Brusa Ponzio, 1966, https://archive.org/download/guia-indice-audavi-republica-oriental-del-uruguay-1966/GUIA%20INDICE%20AUDAVI%20Republica%20Oriental%20del%20Uruguay%201966.pdf

ESCUELA N°76 PASO RAMIREZ, La Mazamorra, (Banda Sur, Durazno)

Escuela N°76

CEMENTERIO DE CUCHILLA DE RAMIREZ, (Banda Sur, Durazno)

Cementerio en un campo particular con panteones de casi 200 años de antigüedad.

Cementerio Cuchilla de Ramirez

*

Arroyuelo del Ceibal (Banda Sur,* Durazno)

Dice Orestes Araujo;  "Ceibal. —Arroyuelo del.—Dpto. del Durazno. Tiene su desagüe en el río Negro, después de la margen izquierda de la zanja del Horno. Sigue al arroyuelo del Ceibal el arroyo del Sarandí."

Te puede interesar
SMA-S181-003

URUGUAY 1° Mayo: Plaza a los Mártires de Chicago

Miriam Hojman
Historia 01 de mayo de 2024

En este Primero de Mayo, día de los trabajadores, donde se conmemora las muertes ocurridas en Chicago EEUU, reproducimos un texto de Miriam Hojman; "Monumentalidad y Conmemoración. Espacio público y sujeto colectivo en dictadura y democracia posautoritaria", publicado en la revista del Instituto de Historia de la Arquitectura, Vitruvia Nº 4. Montevideo: Facultad de Arquitectura, UdelaR. 2018.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email