
Este viernes 8 comienzan las inscripciones para una nueva etapa del programa oportunidad laboral «Jornales Solidarios»
Gente06 de septiembre de 2023 Intendencia de Tacuarembó
La directora de Recursos Humanos de la Intendencia de Tacuarembó, Gimena Olivera, confirmó que se volverán a sortear 312 cupos. Las inscripciones para esta siguiente etapa empezarán el viernes 8 y se extenderán hasta el martes 12 de setiembre, mediante el sitio web de Presidencia de la República.
El enlace estará disponible a partir de esa fecha también en la página web de la Intendencia de Tacuarembó.
Si bien no está definida la fecha del nuevo sorteo, los favorecidos comenzarán a trabajar el 2 de octubre.
Los Jornales Solidarios fueron creados con el objetivo de promover la inserción y reinserción de aquellos que más lo necesiten en el mercado de trabajo, tienen alcance nacional y son administrados por la Comisión Sectorial. En ese sentido, Olivera destacó la labor que vienen realizando y los resultados que se observan en la ciudad.
Sobre las etapas, indicó que que “se está transitando la Fase 4 de los Jornales Solidarios que contiene dos etapas: la primera fue el sorteo realizado y el inicio de los trabajos en el mes de junio -los cuales se extenderán hasta el 30 de setiembre-, mientras que ahora empezará la etapa dos de la Fase 4 con las inscripciones que ya mencionamos, extendiéndose por cuatro meses”.
También aclaró que las personas que están trabajando actualmente en los Jornales Solidarios se podrán volver a inscribir. Las condiciones siguen siendo las mismas: está dirigido a personas que se encuentran sin trabajo, de entre 18 y 65 años, con cédula de identidad uruguaya, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal. Posteriormente, en junio de 2024 se dará inicio a la Fase 5.
Al igual que en la primera parte, se sortearán un total de 312 cupos para todo el departamento, además de mantener cupos especiales -establecidos por ley- para personas con discapacidad, afrodescendencia y género. En contrapartida recibirán un monto máximo mensual nominal equivalente a $13.000 pesos uruguayos por 12 jornales trabajados, siempre que la persona haya cumplido con las obligaciones establecidas.
Fuente: Intendencia de Tacuarembó




CURSO: 𝗨𝗻𝗮 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗮𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝗲𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘂𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆𝗼: 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮, 𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀


MIERCOLES 13 Agosto 2025 – CARTELERA de Diplomados, FORMACION CURRICULAR y CERTIFICACIONES en ECOS DEL HUM

La física moderna sugiere que el tiempo no avanza, es solo una ilusión


Grupo de danzas de UTU, asociación nativista Tradición Canaria desde Atlántida. "Patria vieja antes de 1850"


ENLACE YOUTUBE para ver vivo la TRAVESIA SUB 200 expedición FALKOR Uruguay
https://www.youtube.com/watch?v=SWUaqqwQjZU