
LA COLUMNA DE PEDRO: el libre albedrío
LA COLUMNA DE PEDRO: El libre albedrio El libre albedrio, la libre elección, es un concepto que define al hombre y nos diferencia de los animales, los cuales su accionar está gobernado mayormente por el instinto, por la inteligencia emocional, sin una conciencia racional de sus actos. Simplemente queremos repasar este olvidado concepto, como lo vivenciamos y que perspectivas futuras nos depara.
Gente31 de marzo de 2023 Pedro
La RAE (Real Academia Española) define el "libre albedrío" como;
- Voluntad no gobernada por la razón, sino por el apetito, antojo o capricho.
- Costumbre jurídica no escrita.
- Sentencia del juez árbitro.
- Libertad de resolución.
El hombre puede elegir libremente, puede pensar racionalmente que opciones tomar ante cada situación, cada alternativa u opción que se nos va presentada en la vida; si tomamos mate en la tarde o un café, si almorzamos milanesas con puré de papas o un arroz con queso, o elegir si vamos a aplicarnos al estudio leyendo libros o si vamos a trabajar todo el día para alimentarnos o tomar una cerveza luego de la cena, por poner ejemplos concretos.
Ninguna de estas opciones está determinada previamente, no están escritas en tablas de piedra, en pergaminos, o en las estrellas, como por mucho tiempo se nos enseñaba.
Hace decenios, cientos o miles de años atrás, se pensaba que el destino estaba predeterminado, que todo nuestros accionar ya estaba determinado por algún ente físico o metafísico, ángeles o demonios, que movían los hilos de nuestras vidas, tal cual una marioneta controlada por el titiritero.
Aún hoy leemos el horóscopo, esperando allí se nos presente nuestro futuro, escrito en un párrafo de 5 o 6 renglones de texto. Pero no pretendemos aquí analizar en profundidad que es la astrología, y que incidencia tiene sobre el libre albedrio.
La astrología; que establece la incidencia del movimiento de los astros y estrellas sobre el accionar del hombre, tiene tanta incidencia sobre el libre albedrio como la tiene el clima, la economía, costumbres alimenticias de nuestra nación, o el desarrollo tecnológico. Estas son condiciones de vida que no son las mínimas básicas o fundamentales para la vida diaria del hombre.
Satisfechas las necesidades vitales básicas; salud, alimentación, seguridad física, descanso, ninguna de las condiciones no vitales nos coarta el libre albedrio.
Siempre podemos elegir la opción extrema de no hacer, no accionar, no actuar. Y si hacemos, accionamos, actuamos; quizás las opciones o alternativas estén acotadas o limitadas, pero son opciones o alternativas al fin.
Un tema recurrente en nuestras columnas ha sido como el avance tecnológico, el chatGPT, la televisión, las computadoras y la burocracia, las redes sociales, parece que nos llevan de las narices y controlan nuestras vidas.
¿Sería entonces el avance tecnológico, una amenaza al libre albedrio?
¿Nos dirigimos a un futuro donde todo este predeterminado, controlado por un Gran Hermano, gran computador central?
Si aplicamos lo que veníamos manifestando; individualmente siempre tenemos la opción del NO.
Somo nosotros quienes tenemos el control de nuestras vidas.
La opción de apagar la TV, no seguir ciegamente las propagandas y publicidades, no comprando lo que no necesitamos, etc. No entrar en chismeríos, tema de la columna anterior.
Entonces podemos afirmar; ¡LARGA VIDA AL LIBRE ALBEDRIO!


ONLINE: Máster de Formación Permanente en Gestión de Proyectos de Desarrollo e Impacto Social





DOCENTES DE PAYSANDÚ, DURAZNO Y TACUAREMBÓ ¡Nueva convocatoria "Posgrado en Educación Emocional"



CARLOS JAVIER GONZALEZ OLIVERA Q.E.P.D.
