
Recomendaciones para prevenir la encefalitis equina y otras enfermedades transmitidas por vectores.
Salud04 de enero de 2024 Ministerio de Salud Pública
Si bien hasta el momento no se han identificado casos de encefalitis equina en humanos en Uruguay, ante el aumento de casos en países limítrofes -principalmente en áreas rurales- y a nivel nacional, sumado a la importancia de mitigar la trasmisión de otras enfermedades como dengue, chikunguya o zika, que comparten al mosquito como vector, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda a la población reforzar las medidas de prevención.
La principal medida para mitigar el riesgo de infección en seres humanos es evitar la picadura de mosquitos que pudieran estar infectados.
En tal sentido se recomienda:
Descacharrizar:
Eliminar potenciales criaderos de mosquitos como recipientes (botellas, latas y otros) que estén al aire libre o vaciarlos, limpiar sus bordes y almacenarlos boca abajo.
Tapar herméticamente tanques, barriles y otros depósitos de agua.
Evitar la acumulación de neumáticos al aire libre.
Uso de repelente:
Puede ser en spray, loción o crema para aplicación en la piel.
No aplicar repelente en menores de 6 meses, en cuyo caso se recomienda el uso de tul-mosquitero en cunas, camas y cochecitos.
El repelente que se aplique en bebés mayores de 6 meses debe ser de uso infantil.
También se recomienda el uso de pastillas termoevaporables o espiral en el ambiente.
Ropa adecuada:
El uso de ropa de protección como pantalones largos y camisas de manga larga pueden reducir el riesgo de infección.
Se deben reforzar las medidas ante la la exposición al aire libre, en los horarios en que los mosquitos están activos, especialmente al amanecer y anochecer.
En lo posible mantener las viviendas con espacios frescos y uso de tejido mosquiteros en ventanas.
Ante cualquier cuadro febril se recomienda realizar la consulta médica especialmente en personas que han tenido contacto con animales enfermos o que hayan viajado fuera del país en los últimos 15 días.
Estas recomendaciones son dinámicas y podrán ajustarse a la situación epidemiológica.



Asamblea extraordinaria del SMU aprueba paro médico para el próximo lunes 30 de junio
Reafirman el rechazo al proyecto de ley del PE para la CAJA PROFESIONAL, basado en aumentar aportes para activos y aumento de descuentos a pasivos.



Traslado aéreo y terrestre de la embarazada crítica. 🗓️ Jueves 26 de junio a las 16:00 horas.

La Escuela N.º 148 de Paso de los Toros celebra sus 40 años y busca historias para su muestra pedagógica

INSCRIPCIONES al programa "𝗟𝗮 𝗜𝗔 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗼𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝘆𝗺𝗲𝘀"


