
Cosecha de papas afectada por sequía, calor y plagas; semilleristas importan el producto
Actualidad08 de abril de 2023 Subrayado
El déficit hídrico y las olas de calor afectaron el cultivo de papas en el país. Por esa razón, la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa comenzó a importar este producto, y lo complementará con la producción nacional.
Fernando Mietto, presidente de la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa, indicó a Subrayado que el 90% de la producción de papa en Uruguay se cultiva en San José, uno de los departamentos más afectados por la sequía.
Las olas de calor registradas en enero, febrero y marzo, también incidieron negativamente en los cultivos. La producción se vio afectada además de las condiciones del clima, por un cambio en la dinámica de las poblaciones de plagas, afirmó.
Mietto dijo que esta fue la primera vez que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ofreció a los productores ser partícipes en el proceso de importación del producto.
Actualmente, son 20 empresas las que están en la lista de importación y hay algunas más que se van a sumar. Es por eso, que invitó a los productores del este, centro y norte del país a sumarse a la iniciativa, sean o no integrantes de la asociación.
Fuente: Subrayado




Soldados uruguayos en el Congo regresaron por sus propios medios y pagaron el pasaje de su bolsillo

Comunicado de jefatura de policía de Tacuarembó


¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 2 DE MAÑANA LAS PRIMERAS EXPLOSIONES - INUNDACIONES DE ABRIL 1959
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959


Comunicado de jefatura de policía de Tacuarembó

Soldados uruguayos en el Congo regresaron por sus propios medios y pagaron el pasaje de su bolsillo
