

Este lunes 10 de abril se celebra el Día Mundial del Síndrome de West, una enfermedad considerada como rara y que afecta principalmente a niños menores de un año de edad. ¿Pero qué es exactamente y por qué afecta a los más pequeños? Esta enfermedad es también conocida como espasmos infantiles y es un trastorno epiléptico raro que generalmente se presenta en lactantes y niños pequeños, aunque también puede afectar a adultos. Afecta aproximadamente a uno de cada 3.000 a 4.000 niños en todo el mundo.
El síndrome se caracteriza por la presencia de espasmos musculares involuntarios, breves y repetitivos, que suelen afectar a la cabeza, los brazos y las piernas del niño. Los espasmos pueden ocurrir en series, lo que a menudo provoca una interrupción en el desarrollo normal del niño, incluyendo retrasos en el habla y el aprendizaje.



Soldados uruguayos en el Congo regresaron por sus propios medios y pagaron el pasaje de su bolsillo

Comunicado de jefatura de policía de Tacuarembó



¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 2 DE MAÑANA LAS PRIMERAS EXPLOSIONES - INUNDACIONES DE ABRIL 1959
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

Muere soldado uruguayo en el Congo tras sufrir un paro cardíaco


Comunicado de jefatura de policía de Tacuarembó
