Cuando celebrábamos el 19 de Abril jugando a la taba, "LA AGRACIADA" por Luis Fabregat, año 1895
19 de Abril de 1825 - 2025 Bicentenario de LA AGRACIADA, el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales
En este Bicentenario, recordamos un antiguo texto del año 1895, por Luis Fabregat.
"I. Honrar el pasado es asegurar el porvenir, se ha dicho; y el Gobierno de la República, entendiéndolo así, ha dispuesto que el 19 de Abril de cada año vaya una comisión acompañada de una fuerza militar 4 tomar parte en las fiestas con que celebran los vecinos de la Agraciada el desembarco de los Treinta y Tres.
La comisión representa al Gobierno en esas fiestas, y la fuerza, que generalmente la componen los alumnos de la Academia Militar, rinde los honores propios de tan importante ceremonia.
Nos ha tocado más de una vez formar parte de aquella fuerza, y debido á la circunstancia de haber sido favorecidos con tan honrosa distinción, hemos tenido oportunidad de conocer el histórico paraje y de darnos cuenta de la importancia de las fiestas que en él se celebran.
Desmantelada y arenosa es la playa donde desembarcaron los Treinta y Tres el 19 de Abril de 1825; no es la variedad carácter peculiar de aquellos sitios; la vegetación, nula en la costa, poco abundante después se manifiesta, y sólo á cierta distancia empiezan á mostrarse árboles, arbustos y matas cuyo número disminuye cada día; porque sucede allí lo que en todas partes, y por lo cual hemos observado con justo sentimiento que los montes de nuestro país van desapareciendo de una manera visible.
Compréndese por lo que queda dicho, que no fué allí donde más pródiga se mostró la naturaleza; y á la vista del monumento que la gratitud levantara á la memoria de los héroes, salta á la mente del que por primera vez visita las históricas playas, la idea de que en ellas tienen que hablar más los recuerdos que los encantos.
El obelisco conmemorativo que hizo construir don Domingo Ordoñana para rememorar la gloriosa hazaña de los Treinta y Tres, soporta una bala de cañón trozando una cadena de hierro, y una chapa de mármol con la siguiente inscripción :
LOS 33 PATRIOTAS
DESEMBARCARON
AQUÍ
EL 19 DE ABRIL DE 1825
Es en torno de ese monumento tan modesto como significativo «donde se congregan, principalmente, los vecinos del Carmelo, de Palmira y de Dolores á robustecer todos los años el alma ciudadana al calor de los sentimientos patrióticos, á dignificar el espíritu cívico con la evocación de los recuerdos gloriosos de nuestro pasado.
Muchos de los que concurren hoy al sitio, en momentos en que enaltecen los oradores la memoria de los héroes, han escuchado de boca de sus padres, antiguos pobladores de aquellas soledades, la narración de los sucesos de la época difícil en que sólo se pensaba en hacer el sacrificio de la vida, que tanto se quiere; pero que poco se escatima cuando ella es el único, precio á que puede adquirirse la libertad que tanto se ambiciona.
Aquellos viejos pobladores que auxiliaron 4 los patricios en su movimiento, observaron las primeras disposiciones y escucharon la primera lista, en la cual -se contó hasta Treinta y Tres; y sino sintieron también la primera diana, fué porque los patriotas no se adelantaban á los acontecimientos, y presagiando el triunfo, no quisieron escuchar otros ecos de clarín que los que sonaron después anunciando la victoria.
Así lo han contado los padres 4 los hijos; y nótase que éstos consideran como un derecho adquirido la preferencia de ser ellos los primeros en contárnoslo á nosotros, en los días en que vamos todos juntos á respirar en aquellos arenales, gloria que flota en el aire como polvo sutil que arrastra el viento en todas direcciones."
.
"II. El 19 de Abril de cada año, las plavas de la Agraciada están desconocidas; anímanse notablemente aquellas soledades, como si se contagiaran de la animación que reina en las personas.
Hasta la naturaleza parece que se cambia de un modo favorable, revistiendo caracteres de excepcional belleza.
Embarcaciones que se alejan y vuelven luego remontando el río y conduciendo las gentes á la fiesta; descargas de artillería con que las cañoneras nacionales saludan la gloriosa fecha; ecos de músicas militares y del pueblo que llenan el espacio con sus armonías haciendo aparecer la alegría en los semblantes; ir y venir de personas pasando revista uno por uno á los detalles que constituyen los atractivos de la reunión;
juegos de todas clases; corros donde se paga tributo á las costumbres nacionales en todas sus manifestaciones que halagan indistintamente á los sentidos: y, en fin, como coronamiento de todo, la solemnidad del acto oficial, que comienza con el himno de la patria entonado por 33 bocas que corresponden á otras tantas inocentes criaturas, y concluye con las palabras entusiastas de los que, sin pensar y sin sentir más noblemente que los demás, se consideran con aptitudes suficientes para interpretar con palabras más 6 menos expresivas el sentimiento dominante.
De lo que es la playa histórica, da una idea lo que hemos expuesto; en cuanto al entusiasmo que se nota en ella el 19 de Abril, sería para nosotros tarea muy difícil describirlo.
Vaya en apoyo de esta afirmación un detalle que pudiera resultar ridículo, si sólo se tuviese en cuenta la altura con que deben tratarse ciertos temas; pero que no dejará de ser ilustrativo si se atiende sobre todo á su realidad.
Asisten á las fiestas todas las autoridades de aquellas. cercanías, que no ignoran que está prohibido el llamado juego de la taba. Sin embargo, en un rincón apartado de la playa corre la taba de mano en mano á vista y paciencia de todo el mundo, como si quisiera establecerse que en un día en que debe vivirse tan sólo de recuerdos, los hombres no necesitan del poder moderador de la autoridad, y pierden su imperio las leyes de la nación 6 pueden olvidarse sin peligros, 6 como si se tuviese el convencimiento de que la grandeza del día ha de garantir la impunidad de la falta que pudiera importar aquel olvido.
.
Si se preguntase á los que participan del entretenimiento por qué desconocen las leyes del país, es probable que respondiesen que las habían olvidado con el calor del entusiasmo.
LA AGRACIADA, Luis Fabregat, mayo 1895
.
FUENTE: "NUESTRO PAIS", Orestes Araujo, MONTEVIDEO, 1895
* * *
PORTADA: Juramento Treinta y Tres Orientales por Fontana
EL ORIGEN DE "LOS 33 ORIENTALES", que conmemoramos el 19 de Abril, por Edgardo Ettlin, https://ecosdelhum.com.uy/contenido/1092/el-origen-de-los-33-orientales-que-conmemoramos-en19-de-abril
La taba ¿invento criollo, legado europeo o supervivencia indígena? por Daniel Vidart, https://ecosdelhum.com.uy/contenido/20107/la-taba-invento-criollo-legado-europeo-o-supervivencia-indigena-por-daniel-vidar
Te puede interesar
¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -17: CRECE EL RIO NEGRO PERO SE MANTIENE EL OPTIMISMO - La evacuación de Abril 1959
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959
¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 2 DE MAÑANA LAS PRIMERAS EXPLOSIONES - INUNDACIONES DE ABRIL 1959
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959
¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -17: CRECE EL RIO NEGRO PERO SE MANTIENE EL OPTIMISMO - La evacuación de Abril 1959
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959
¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 1 LOS ÚLTIMOS MOMENTOS ANTES DE LA VOLADURA
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959