LOS PASOS DEL RÍO NEGRO: Capitulo 52, paso de la Isla del Naranjo, Villa Soriano, paso del Yaguari, llegando al río Uruguay - FIN -

Historia03 de agosto de 2024Pablo ThomassetPablo Thomasset
VillaSoriano

Llegamos así al último capítulo de nuestra serie de los pasos del río Negro. No esperamos con ello haber cambiado la forma de pensar, la forma de ver la geografía y la historia del olvidado río Negro, sino al menos haber profundizado y dejar documentado en la web (internet) nombres, historias, parajes, y sobre todo fuentes y referencias originales, para futuras búsquedas y  accesos a información vía internet y la Inteligencia Artificial. 

Como en capítulos anteriores nos atenemos a la información aportada por las cartas topográficas del S.G.M, a las cartas de hidrografía CNEH 33 y CNEH 25 del M.O.P. del año 1930,  y los textos del DICCIONARIO GEOGRÁFICO DEL URUGUAY  de Orestes Araujo del año 1900.  Para este tramo en particular también se dispone de la carta fluvial de la Dirección Nacional de Hidrografía del año 1985 para el bajo río Negro.

Como ya hemos mencionado, para este tramo del río Negro inferior, llegando al río Uruguay, existen excelentes fuentes de información que son las colecciones;

REVISTA HISTORICA DE SORIANO, https://archive.org/search?query=subject%3A%22REVISTA+HISTORICA+DE+SORIANO%22

REVISTA SORIANO FLUVIAL, https://archive.org/search?query=subject%3A%22SORIANO+FLUVIAL%22

IslaLobosIslaNaranjo

.

ISLA DEL NARANJO, KM 12-15

Dice Orestes Araujo en su libro del año 1900;  "Naranjo. — Isla del. — Dpto. de Soriano. Está situada en el curso inferior del río Negro, para arriba de la villa de Santo Domingo de Soriano,"

"Naranjo. — Isla del. — Dpto. de Soriano. ( Ampliación.) Es una isla de aluvión, de menor extensión que la isla del Infante. Se destina al pastoreo. Ea, con excepción de algunos albardones, una isla anegadiza. Es de propiedad nacional, y actualmente está arrendada. Calcúlese su extensión en 400 hectáreas próximamente."

https://archive.org/details/diccionario-geografico-del-uruguay-orestes-araujo-1900_202211/

.

|| PASO DE LA ISLA DEL NARANJO, cruce Dptos. Río Negro-Soriano, KM 14

Este paso solamente le encontramos en la carta CNEH 33.

Carta  C.N.E.H. 33 del M.O.P.:  COMISION NACIONAL DE ESTUDIOS HIDROELECTRICOS, Planimetría del RÍO NEGRO, desde su boca hasta el km 538, Montevideo, 1929

Carta P-21_Soriano del S.G.M.

.

VILLA SORIANO (Banda Sur, Dpto. de Soriano), KM 10

Santo Domingo Soriano, conocida también como Soriano o Villa Soriano es una localidad uruguaya del departamento de Soriano. Fue la capital del departamento homónimo desde la creación del mismo el 27 de enero de 1816, por el Gral. José G. Artigas, hasta el 6 de julio de 1857.

400AñosVillaSoriano

ORESTES ARAUJO, 1900

No entraremos aquí en la polémica respecto a cual es la fecha fundacional válida para Santo Domingo de Soriano, fundada en 1624 originalmente en la margen derecha del río Uruguay, y trasladada en 1708 a la margen izquierda, esto asumiendo las fechas de Orestes Araujo.

Villa de Santo Domingo de Soriano (escudo nacional) Conmemora el bicentenario de su fundación. 2 de marzo 1708 - 1908 Cjxcul. 38mm, Acun. Horta y Cia,  INSTITUTO URUGUAYO DE NUMISMATICA
CATALOGO DE MEDALLAS Sección 5a. CONMEMORACIONES 1955, URUGUAY, https://archive.org/details/iunmed05_OCR/

.

Nos limitaremos a reproducir en parte el material físico histórico y nuevo, y  literalmente lo expresado por Orestes Araujo en su libro del año 1900;

‘Soriano. — Villa de. — Dpto. de Soriano. Es asunto por demás sabido que los primitivos habitantes del territorio oriental se manifestaron siempre hostiles a los conquistadores españoles, desde la llegada de Juan Díaz de Solís, descubridor del gran estuario del Plata muerto á sus manos, hasta el primer gobierno constitucional de la República en que fueron exterminados los 300 o 400 individuos a que quedó reducida la raza charrúa, cuyos últimos ejemplares sirvieron de especulación á empresarios poco escrupulosos, y de entretenimiento á los habitantes de la gran ciudad de París.(1) 

La muerte de Solís, el fracaso de la expedición de Gaboto, la destrucción del fuerte de San Salvador y la actitud siempre provocativa de los primitivos dueños de estas semi desiertas comarcas, decidieron á Hernandarias de Saavedra á aconsejar á los monarcas españoles el empleo de medios templados y suaves á fin de atraerse á los indígenas. De aquí que se apelase á la religión para reducir á los indómitos aborígenes, ya que hasta entonces había sido impotente para ello la férrea espada del guerrero: la conquista espiritual del Uruguay obtuvo mayores ventajas para la corona de Castilla que el hercúleo esfuerzo de sus más temerarios capitanes. 

De todas las parcialidades en que se dividían los indígenas de este suelo, fueron los chanás los elegidos, y con ellos se fundó en la isla del Vizcaíno la primera reducción que hubo en el territorio oriental. Llamósele Santo Domingo Soriano, fué fundada por el religioso Fray Bernardo de Guzmán (2) y subsistió en la isla prenombrada desde el año 1624 hasta el año 1708, en que fué trasladada á la margen izquierda del río Negro, cerca de la confluencia de éste en el Uruguay (1).

CapillaVillaSoriano

Santo Domingo de Soriano progresó extraordinariamente ya reinstalados en el continente, pues sus habitantes, la mayor parte indígenas, se dedicaron al cultivo de la tierra, á la cría de aves de corral y á la explotación de pequeñas industrias que constituyeron fuentes de riqueza gracias á sus hábitos morigerados y á sus costumbres sencillas y frugales, inculcadas y sostenidas no solamente por el inolvidable Fray Bernardo de Guzmán, sino también por los sacerdotes que le sucedieron en la dirección espiritual de los bondadosos chanás.

La población se acrecentó con elementos venidos del exterior, como lo eran los españoles y paraguayos que se radicaron en esta localidad. Así se explica que á últimos del siglo pasado la villa de Soriano alcanzase á poseer más de 3,600 habitantes. Su decadencia se inicia con el período de la emancipación del territorio oriental.

Entonces no era ya una simple reducción de indios, sino una importante población, á la cual apelaban para aumentar sus respectivas huestes, realistas y patriotas, españoles y portugueses y más tarde los grandes caudillos que ensangrentaron el suelo uruguayo, enlutaron la gran familia oriental y contribuyeron, cada uno por su estilo, á la ruina de las incipientes poblaciones del Uruguay.

En la actualidad Santo Domingo de Soriano no es la sombra de lo que fué: apenas si cuenta con 700 habitantes; las reparticiones públicas están instaladas en edificios particulares de construcción antiquísima; la mayor parte de las habitaciones se hallan en estado ruinoso, y el aspecto que en general ofrece esta villa no puede ser para el visitante más triste: ni más desalentador.

Villa Soriano

Su comercio local arrastra: una vida lánguida; su industria es nula y la agricultura está muy poco des: arrollada.- Completan este doloroso cuadro sus calles mal delineadas, sus veredas en pésimo estado, su plaza exenta de todo ornato, su iglesia vetusta y ruinosa y su -bamboleante muelle, al cual de vez en cuando atraca algún insignificante barquichuelo. Reina un silencio sepulcral en la en otro tiempo. animada y sonriente creación de Padre Guzmán, silencio que sólo interrumpe el silbato del vaporcito que baja de Mercedes hasta las bocas del Yaguarí, 6 que remonta el río Negro desde éstas hasta la capital del departamento, haciendo en Soriano escala, más forzosa que productiva.

Los esfuerzos hechos por las autoridades y el pueblo de Soriano para evitar su completo aniquilamiento se han estrellado hasta ahora en la glacial apatía de los Poderes públicos, al extremo de que si á Soriano le queda un resto de vida, más lo debe á su noble y generoso vecindario que á la sacudida galvánica que pudiera proporcionarle alguna disposición gubernativa ó legislativa, por lo general tardías, cuando no completamente ineficaces. Como rasgo de cultura citaremos la existencia de una Biblioteca pública bien organizada y mejor atendida por las ilustradas personas que la administran."

FolletoVillaSoriano

NOTAS DE Orestes Araujo, año 1900

(1) «Como vivían sin trabajar (los charrúas), molestaban naturalmente á los vecinos de las estancias y pueblos indefensos, exigiéndoles vituallas, ó tomándolas por su mano, si eran desoídos: Una junta de hacendados solicitó, por ende, su exterminio, el cual fue duramente ejecutado el año 1832. El país quedó, en consecuencia, libre para en adelante de las correrías de los charrúas. No faltó quien especulase con estos desgraciados. En efecto, tres de sus caciques fueron llevados á Europa como objetos curiosos, y, obligados á andar de una parte  á otra' haciendo visajes y mojigangas, murieron míseramente en el más lucido centro de la cultura social.»  - Daniel Granada: "Vocabulario Rioplatense" - 

(2) “ Aquellos frailes solicitaron la autorización necesaria para instalar reducciones en lo que empezaban á llamar Banda Orienval, y en moedida por el gobernador de Buenos Aires con ciertas consideraciones y regalías que facilitasen la ejecución gradual y progreso de las colonias, procedióse entre los frailes dominicos y franciscanos congregados en asamblea, al nombramiento de la misión que, compuesta de ocho individuos á cargo de Fray Bernardo de Guzmán, hízose á la vela en el queche «Chaná Aranzazá », deteniéndose en todos los puntos de la costa del Uruguay en que se divisaban indígenas, haciendo ancla final en un puerto que se nombraba y nombra el Yaguarí y que queda sobre la mano izquierda de la desembocadura del rio Negro.

De allí saltando á tierra se procedió al reconocimiento de los inmediatos lugares, en los que se escogió un emplazamiento próximo para hacer la instalación provisional, cambiándola después, y finalmente, al punto en que actualmente se encuentra el nombrado pueblo de Santo Domingo de Soriano, señalándose piadosamente el 4 de Junio de 1623, es decir, 30 años después de refundada la ciudad de Buenos Aires, Hacim parte de la misión los padres Villavicencio y Aldao, y componían el personal civil de resguardo los individuos Juan Chamorro, José Albornoz, Pablo Pizarro, Miguel Oyala y un joven querandí llamado Francisco Jara, que poseía la facultad de aprender en pocos días los variados idiomas y dialectos de los indios.»  - Domingo Ordoñana: "Conferencias sociales y económicas." -

 "El ensayo histórico del Ing. Bruno Vuan obtuvo el Premio MEC por los 400 años de Villa Soriano."  https://ecosdelhum.com.uy/contenido/12533/la-obra-del-ing-bruno-vuan-obtuvo-el-premio-mec-por-los-400-anos-de-villa-sorian

.

Arroyo del Vizcaíno, (Banda Norte, Departamento de Río Negro) KM 9

Dice Orestes Araujo en su libro;  "Vízcaino - Arroyo del. - Dpto. de Soriano. Llámese impropiamente arroyo al canal existente entre la isla del Vízcaino y la península de Haedo, el que conduce aguas río Negro al Uruguay."

ISLA VIZCAINO, KM 0

Dice Oresar Araujo;  "Vizcaíno. - Isla del - Dpto. de Soriano. Está situada en la confluencia del río Negro en el Uruguay, y con la de Lobos y algún islote de escasísima importancia forman el pequeño e incipiente delta del río Negro, aunque no falta quien suponga que la isla del Vizcaíno es sólo la prolongación o apéndice de la península de Haedo.

Entre ésta y la isla que se describe se halla la boca del Yaguarí, perfectamente navegable para embarcaciones de poco calado, la que describe de la siguiente forma el General Reyes;

"Desde la orilla meridional de esta misma confluencia, la vista se pierde por sobre las largas líneas sepentales de las colinas de Haedo, que van suavizando sus cimas cuando descienden a formar, de un lado, los altos veriles del hondo canal de los Caracoles, y del otro los bordes bajos y montuosos del Yaguarí, por donde frecuentan su derrotero, con 20 pies de sonda, los transportes que suben ese río".

Entre la costa austral del río Negro y las islas del Vizcaíno y: de Lobos hay otro canal cuya desembocadura recibe la denominación de Boca Falsa. El área superficial de la isla aludida alcanzará á tener unos 25,000 metros cuadrados y sirvió de asiento á la primera reducción de indios chanás hasta que fué trasladada al paraje en donde actualmente está la villa de Soriano, como se desprende del siguiente."

ISLA DE LOBOS, KM 0-5

Dice Orestes Araujo;  "Lobos. — Isla de ó de los. —Dpto. de Soriano. Es la misma que ya se ha registrado con el nombre de isla de las Gallinas. Unos le aplican esta denominación y otros la de Lobos. Se halla en el río Negro, contigua á la del Vizcaíno."

"Gallinas. — Isla de las. — Dpto. de Soriano. Es una de las islas que hay en la boca del Yaguarí, adyacente al expresado departamento. Presumimos que sea la que en el mapa del General Reyes se llama isla de los Gallegos, porque su situación geográfica corresponde á la que registramos y en virtud de que de este nombre no conocemos ninguna en la República."

.

|| PASO DEL YAGUARI, cruce Dptos. Río Negro-Soriano

Dice Orestes Araujo; “La voz Yaguarí es indudablemente de origen guaranítico, siendo tal vez una corrupción de yaguarú, que es el nombre de un anfibio de los ríos, de figura de un lobo marino, de gran tamaño, velludo y con garras.”

Temática a la que somos ajenos, pero en una búsqueda rápida encontramos al "Lontra longicaudis", una lobito de río, especie de nutria. Desconocemos si es la misma especie que los usuales ver en aguas del Rincón del Bonete.

ISLA DEL YAGUARI, KM 0-2

Desembocadura del Río Negro en el Rio Uruguay

Dice Orestes Araujo en el año 1900; “El paraje en donde desagua el río Negro denominase Bocas del Yaguarí, formadas, la menor por la península de Haedo y la isla del Vizcaíno, y la mayor, más separada de la ribera opuesta, por dicha isla y la de Lobos. Corren, pues, las aguas más abundosamente por el cauce principal, lo que hace al Yaguarí Grande de más de una milla de amplitud, y por él penetran las embarcaciones que remontan el río Negro hasta la hermosa ciudad de Mercedes."

|| PASO DE LA BALSA DEL YAGUARI. KM 0

Es último paso de nuestro viaje.   Solamente le encontramos en la carta fluvial CNEH 33 MOP (PLANIMETRIA DEL RIO NEGRO HASTA EL KM 538 DE  MARZO 1929).

Obviamente se ha perdido su recuerdo en la historia, ya no existen casi balsas cruzando el río Negro, ni buque le navegan.  Esperamos esta serie de capítulos prolonguen su memoria unos años mas, en la web (internet).

Carta R-21_Vizcaino del S.G.M.

BOCAS DEL RIO NEGRO

Dice Orestes Araujo en su libro de 1900; “Bocas del río Negro, Dptos de Soriano y Río Negro. El camino a seguir era de diez leguas (desde Mercedes), de las cuales ocho hasta Soriano y dos al Yaguarí, que es la boca central por donde las aguas se derraman en el Uruguay; lo mismo sucede por la Boca Falsa, al Sur y al Norte por la boca del Yaguarí Chico”.

“Este canal se hizo célebre hace algunos años por haber sido en el echado a pique un buque y no se sabe si al mismo tiempo algunos de los marineros que convenía hacer desaparecer, todo ello con el objeto de destruir las pruebas de que se acababa de realizar un importante contrabando.”

“La boca del Yaguarí es un hermoso canal de cincuenta o más metros de amplitud y once de profundidad media. En cuanto al río Negro, es navegable para el cabotaje hasta la confluencia del Cololó. Si no fuera por los cortes de árboles, se podría decir que el río permanece en el estado salvaje en que se encontraba cuando los chanás surcaban sus aguas en frágiles canoas huyendo de los charrúas unas veces y otras entregados a la fatiga de fructuosa pesca.”

“Así conservan aquellos lugares su carácter primitivo. Por lo demás, de los hermosos jardines del río Negro, fueron desfilando sucesivamente a nuestra vista (entiéndase que en el sentido de Mercedes al Yaguari) las islas; del Puerto, Redonda, Pichón, Vergallín (o Bergallín), Dos Hermanas, Barrientos, Asencio, Cañas, Camariñas, Infante, Vizcaíno, Naranjo y Lobos, sin contar otras menores.”

“Para arriba de Mercedes están las del Saladero del Medio, Tropas, Sauzal, Austriaco, China, Tres Bocas, Maletas, Salto Chico, Santiago, Pepe al Ladrón, Juan Fernández, Saladero del Rincón, Chalupas, Tres Marinos, etec.”

“Esos feraces pedazos de nuestro territorio, casi todos ellos de propiedad fiscal, han permanecido siempre en el mayor abandono y sus estimadas maderas a merced de todos los que se tomaban el trabajo de emplear el hacha o el fuego en su destrucción; sucedió al fin que los árboles más notables fueron destruidos, quedando los sin valor o espesuras de renovales.”

RIO URUGUAY, KM 0

Finalmente llegamos al rio Uruguay, “hermano mayor” donde el río Negro descarga sus aguas. La relación de caudales es del orden de 1 a 10 entre ambos ríos.

En este último capítulo recordamos que en este largo recorrido fuimos acumulando un vocabulario propio para el río Negro, para nuestro Hum;

LOS PASOS DEL RÍO NEGRO: Capitulo 16, Anexo: VOCABULARIO / GLOSARIO ECOS DEL HUM

https://ecosdelhum.com.uy/contenido/3603/los-pasos-del-rio-negro-capitulo-16-anexo-glosario-hidrologico

CONCLUSIONES

Cerramos asi, damos por finalizada esta serie de los pasos del rio Negro.

Al realizar una investigación como la presente, los aprendizajes que uno va tomando son múltiples, y hasta cuestiones que pasaban desapercibidas se hacen obvias.

Por ejemplo el caso de como escribimos río negro correctamente;

1) “río Negro” donde “rio” en minúsculas nos refiere al curso fluvial,

2) “Río Negro” donde “Río” comienza con mayúsculas, nos refiere al departamento de Río Negro,

3) la calle “Río Negro” en Montevideo o en otra población que refiera a igual nombre, “Río” va con mayúscula y queda nominado como tal, no así otras calles con nombre de ríos de la República, como las calles “Yi”, “Uruguay”, “Cebollatí”,  donde no se dice “Río Yi”, “Río Uruguay”, “Río Cebollatí”. 

Lo mismo sucede con "paso de los Toros" y "Paso de los Toros", el primero refiere al nombre del paraje, del paso, del cruce del río Negro, nombre que es el mismo en ambas márgenes del río los departamentos de Durazno y Tacuarembó,  y el segundo refiere al nombre de la ciudad.

Realmente nuestro idioma español aplicado a nuestro querido país, es complejo, y solamente con mucha lectura, futuras generaciones podrán dominarle, cuando no existen reglas claras para su entendimiento, sobre todo en este asunto de los nombres propios.

No hay que enojarse por la planta de UPM II en el Departamento de Durazno se llama Paso de los Toros. Es el nombre propio que ellos eligieron por estar la planta en el cruce, en el paso, De los Toros del rio Negro, el segundo sitio de cruce con ese nombre, lugar de cruce de la balsa. El otro paso Dee los Toros, el primero, el mas antiguo, antetior a instalacion de la balsa, se ubica en el paso De Alcorta, la actual "Picada".

Ya lo vimos en este recorrido por el río Negro, que numerosos arroyos, cañadas, pasos, picadas, parajes y rincones, reiteran los mismos nombres, causando confusión a los mismos expertos de la época como lo fue Orestes Araujo (1853-1915) (https://es.wikipedia.org/wiki/Orestes_Ara%C3%BAjo).

Para terminar, no podemos dejar de mencionar el dedicar esta serie en memoria de nuestro querido padre C.W.T. fuente de luz de conocimientos técnicos y humanitarios, que volcó en su serie de libros sobre operación de generadores de vapor, las conocidas "calderas" (serie de libros de descarga gratuita "Pequeño Manual del Foguista").

- FIN -

Carta postal del Departamento de Soriano. 1950, http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/5716

Carta del Departamento de Río Negro. 1959, http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/5823

Te puede interesar
Batalla de Tacuarembo 1820 (1)

LA BATALLA DE TAQUAREMBO (Tacuarembó), 22 de enero de 1820

Pablo Thomasset
Historia07 de septiembre de 2024

El acceso a internet nos permite enterarnos de documentos inéditos en nuestro país, nuestro Uruguay. En este caso un archivo digital del Brasil, nos muestra el mapa original de la Batalla de Tacuarembó donde Artigas es derrotado por las fuerzas del Imperio del Brasil en 1820.

Rómulo Mangini en L AVENIR

"UNA HISTORIA DULCE Y AMARGA" - El Agua Tónica Paso de los Toros de Don Rómulo Mangini

Pablo Thomasset
Historia10 de agosto de 2024

Todo comenzó una tranquila tarde de pueblo con un desafío. Después, Rómulo Mangini intentó conseguir la fórmula durante uno o quizá dos años. Al fin lo logró y su invento fue un éxito. Desde entonces, millones de personas han gastado millones en comprar millones de litros del agua tónica de Mangini. Un agua dulce y amarga, como su historia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email