Ni perfecto ni masó
"Lo perfecto es enemigo de lo bueno"
Quien no ha escuchado esta máxima, que en su interpretación original significa, que si dejamos cualquier trabajo o proyecto, en manos de un perfeccionista, corremos riesgo de que nunca sea finalizado, ya que siempre habrá algo para mejorar del trabajo en curso, demorando la entrega o final de obra.
"La perfección es enemiga de la acción"
La frase se le atribuye al filósofo francés Voltaire. La idea subyacente es que es preferible hacer algo en un tiempo razonable a dedicar una cantidad exagerada de tiempo buscando la perfección.
el "masó" de cada día
En el otro extremo del comportamiento; tenemos el "más o menos", hoy día mas expresado como "masó", deporte nacional que Dios sabe de donde no nace poco dichoso comportamiento, que traemos desde niños, y ninguna educación logra doblegar. Ser mediocre es nuestra consigna. No sobresalir. No dejar "regalados" a los demás, a los trabajan mas y mejor.
"El resultado es más o menos el que esperábamos"
A diferencia del "atar con alambre", que busca extender la vida útil de lo que fallo o se rompió, el "mas o menos" implica un estándar, es la norma del "medio pelo", con la mira apuntando bajo que se dice.
EL VASO "MEDIO LLENO" o EL "VASO VACIO"
"Atar con alambre" implica voluntad de solucionar los problemas, ver el "vaso medio lleno".
La cultura del "mas o menos", implica poca voluntad, ver el "vaso medio vacío" y asumir que eso aceptable, que lo mínimo es lo bueno.
Más o menos quedó derechito, más o menos quedó limpio, más o menos quedó terminado el trabajo, más o menos reparamos la calle.. después vendrán las consecuencias..
Ojala no sea en vidas humanas las consecuencias afectadas (si lo que estamos haciendo lo implica) .. lo demás tiene arreglo, aunque si implican perdidas económicas o retrabajo (hacer lo mismo dos y hasta mas veces) como es de esperar.
Salud isabelinos!
POSDATA: Joya y esta pelado .. los mato la globalización
Escribir esta columna, nos trajo el recuerdo de las expresiones "joya" "quedó joya" y "esta pelado", pintorescas expresiones que escuchamos tantas veces en la comarca en los años 90s, y definen a un pueblo, a un grupo humano como es el loca. Hoy casi no la oímos de boca de nadie; no de gente joven y tal siquiera de los mas mayores que aún deberíamos estarla empleando. Si bien no implican ni el "masó" ni el "perfecto", lo traemos a colación en esta posdata de la Columna de Pedro.
Como montevideano/sanducero de origen, es de las cosas que uno observa, presta atención cuando llega a un lugar que no es el propio. Tratando de aplicarla correctamente, por imitación.
Así "joya" o "quedó joya" siempre lo escuchamos en Paso de los Toros y Rincón del Bonete, la expresión "esta pelado" la escuchábamos en los años que trabajamos en Baygorria.
Siempre nos llamo la atención no escuchar ninguna de estas en la ciudad de Durazno y alrededores.
El origen de "joya" "quedó joya" y "esta pelado", quedará para investigar algún día, ya que no esta documentado nada de ello.
En cuanto a su significado, el recuerdo que tengo es que implicaba, que un trabajo, una obra, quedo pronta, en tiempo (rápidamente o en plazo previsto), en forma (con calidad), y hasta lindo o bonito.
OTRAS EXPRESIONES DE LA ZONA
"Entre morir en el puesto o morir en la estancia". Era un decir de la gente en la soledad de los campos.
Otras expresiones locales como el "podrás creer", "la clorosis", quedaran para otra columna .. esta pelado ..