Columnistas Pedro del Hum 08 de junio de 2023

LA HORA DE LA VERDAD: no quede en Chivo Expiatorio

Hoy la sociedad toda, el ruido mediático en la prensa, el sistema político, esta candente.

Y vale que lo este. Esta en el tapete la defensa de nuestros menores, nuestros niños, el señalar, investigar situaciones muy desagradables, el abuso sexual infantil, la pederastia, explotación infantil.

Mientras esperamos que la justicia investigue y falle, el ruido mediático apunta a convertir esta "post verdad" en un Chivo Expiatorio, y  pretender todos nosotros librarnos de culpas previas, "blanquear" e implícitamente seguir validando situaciones de antaño y de hoy, que son caldo el cultivo de posteriores situaciones de abusos. 

A esa conclusión llegamos luego de escuchar las amenas tertulias radiales, que solemos escuchar los martes por la mañana. Realmente increíble lo se llega a escuchar en calidad de "opiniones", en personas que uno cree que vienen en el mismo país que uno. Ellos tendrán la suya, cada cual tiene las propias, y mas si son basadas en vivencias.

Mejor demos el paso como sociedad; en analizar practicas que son el prolegómeno de estas situaciones.

Prácticas que en el correr de los años se naturalizan, y nadie pone el grito en el cielo,  ni hace nada al respecto. En general vemos la "Vista Gorda".

Nos referimos a situaciones, experiencias que marcan la vida en un niño, como;

  • vestuarios en clubes sociales, de futbol, centros termales, centros comunitarios, todos ellos colectivos
  • SSHH y duchas comunes para niños y adultos, donde se obliga estar en un espacio común a todos, en su estado natural mas indefenso, tal Dios nos trajo al mundo, tal vidriera de muestrario de niños desnudos frente a adultos. Imposible saber cuales son sus intenciones.
  • ¿Por qué exponerlos?
  • las violentas novatadas infantiles, quien no vio o padeció alguna ¿?
  • conductas de bullying o de acoso en menores por otros menores y adultos en escuelas, colegios, liceos.
  • vigilar el acoso por adultos, otros padres, educadores, catequistas, docentes
  • abusos dentro de la intimidad del hogar familiar,
  • vigilar situaciones de poder de un niño frente a otro niño; el hijo del jefe, del "mandamas" local,
  • especialmente cuidar a los discapacitados, niños autistas, Asperger, y todos lo que son los mas vulnerables,

Seguramente existan mas situaciones a listar, revisar, reflexionar. Estas que mencionamos las vimos y vivenciamos personalmente en los años 70s y 80s, en nuestra infancia en Paysandú y en Montevideo. Desconchemos si hoy así continua ocurriendo lo mismo, pasadas ya cuatro décadas.

Queremos creer que no es así.

Hace unos días, comentamos aquí en la Columna de Pedro; sobre el insistente beso en la boca por el Dalai Lama a un niño pequeño, con la correspondiente condena, pero no sorpresa.

No podemos horrorizarnos de esto, cuando a nuestro lado ocurren cosas similares.

Reflexionemos todos, y que estas prácticas se vayan erradicando de nuestra querida República Oriental del Uruguay.

* * *

¿Qué significa la expresión "Chivo Expiatorio"?

Como siempre hacemos en las Columnas de Pedro, para aclarar las acepciones nos vamos a la RAE (Real Academia Española);

RAE coloquial;

#RAEconsultas  "La expresión «chivo expiatorio» se usa en esa forma para referirse a la persona, sea hombre o mujer, a la que se hace pagar las culpas de todos."

RAE formal;

"Persona sobre la que se hacen recaer culpas ajenas para eximir a los verdaderos culpables. "Estima que no se ha podido demostrar la autoría y participación del recurrente. Considera que se le ha aplicado la modalidad del chivo expiatorio en cuanto que se culpa al ajeno, exculpándose a otros partícipes y responsables» "(STS, 2.ª, 12-IX-2006, rec. 856/2005).

La expresión "chivo expiatorio" tiene una carga simbólica muy fuerte, histórica, ya que proviene de las antiguas religiones, sean la conocidas (cristianismo, judaísmo, islam), y mas anteriores, la mal llamadas religiones pagadas. Era práctica usurar, sacrificar en un altar, frente a todos y a Dios, o los dioses todos, matar un cordero o un chivo, en ofrenda de vida, ofrenda economice, ya que un carnero muerto era perder producción de lana, cuero o leche. En esos tiempo matar un carnero o un chivo, sería el equivalente actual a incendiarle al automóvil, algo de alto costo para una persona. 

Pensemos que un poblado de 20 o 30 personas, sobrevivían con un rebaño de una docena de ovejas o chivos, con su leche y lana. Matarles para carne no era una opción válida, salvo para una cuestión de alto significado como un sacrificio religioso, a cambio del perdón de los pecados, las injurias, lujurias cometidas, y de un mejor porvenir por parte de los dioses, sin importar que tanto esfuerzo práctico se haya realizado o se vaya hacer en la vida diaria para alcanzar una mayor producción de alimentos, vestimentas.

O hasta para ser mejores personas, se pensaba que sacrificando un chivo uno lo seria. Vaya disparate, el pensar que sacrificando un chivo, seriamos menos egoístas, mas amables, mas empáticos con los demás, amaríamos a todos, llegar a la fraternidad universal, etc. Hoy el sacrificio de animales esta obsoleto, pero le reemplazan otras prácticas materiales o materialistas similares.