Columnistas Por: Pablo Thomasset28 de julio de 2023

"PRESUPUESTO", una de las tantas palabras mal presupuestadas

El idioma español es muy rica en cantidad y significado de las palabas, y lo lindo de emplearlo es que la etimología de las palabas, el origen historico de cada palabra, continuo asociado a su uso actual y significado para la gran mayoria, como regla general.

Pero como toda regla, existen las excepciones, y hay palabras que pasan los años y el "entrevero", las confusiones que se generan cuando las empleamos, va en aumento.

Una de ellas es la palabra PRESUPUESTO, empleada en ecónomica, en contabildiad, y el proyectos. Quizas sea una de las palabras que si bien es interpretada o empleada por cada uno de nosotros de 3 o 4 formas disitintas, es la que mayores consecuencias nefastas, genera su mal uso. 

Lo curioso es que todos pensamos que la usamos bien, y que son los demás lo que la emplean mal, produciendo confusión y resultados desconocidos y hasta fallas o el aborte de proyectos, de obras, o trabajos en general que resulten de economicas o gastos mal previstos y peormente ejecutados.

EJEMPLOS

Un caso usual es pedir "un presupuesto" a un proveedor de materiales, cuando en realidad lo que estamos solicitando es una "cotización".

Otro ejemplo; realizar un presupuesto de una obra que aún ni siquiera tenemos los planos o planes de trabajo, en cuyo caso seria un estimación para poder hacer una reserva de dinero para enfrentar el gasto.

Cuando el contador nos dice; tenemos que cargar el presupuesto anual 2024, se refiere a las reservas que deja en la planificación para el próximo año.

Cuando decimos "nos quedamos sin presupuesto", otro error, ya que el presupuesto es a futuro, lo que llevamos gastado es la reserva de dinero.

ETIMOLOGIA

La palabra “Presupuesto” se compone de dos raíces latinas:

PRE = antes de, o delante de, y SUPUESTO = hecho, formado.

Por lo tanto, presupuesto significa “antes de lo hecho”

"presupuesto" para la RAE (Real Acádemia Española)
 
De presuponer.

1. m. Motivo, causa o pretexto con que se ejecuta algo.

2. m. Supuesto o suposición.

3. m. Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación.

4. m. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.

5. m. desus. Propósito formado por el entendimiento y aceptado por la voluntad.

"presupuesto" para el Diccionario panhispánico del español jurídico

1. Fin. Previsión de ingresos y programación de gasto durante un determinado período efectuados por cualquier ente que desarrolle una actividad financiera, ya sea Administración, empresa o familia.

2. Adm. Cálculo anticipado que un empresario facilita al destinatario de sus servicios sobre su precio.

En fin ... con la palabra PRESUPUESTO nunca nos pondremos de acuerdo como aplicarla ..