18 de Mayo, BATALLA DE LAS PIEDRAS; .."el combate empezó a las once y media y terminó a las cuatro de la tarde"

Historia 18 de mayo de 2024 Pablo Thomasset Pablo Thomasset
zyro-image

PARTE DE ARTIGAS A RONDEAU

"El combate empezó a las once y media y terminó a las cuatro de la tarde.. 

Como la tropa estaba ansiosa de avanzar, sufrió un tiro de granada que me llevó seis patricios por hallarse en el pelotón; todo mi esfuerzo y el de mis oficiales no era bastante a contenerlos en avanzar porque no sufrieran el ventajoso fuego del enemigo, en un lugar donde el terreno era dominado por ellos."

Este fue el parte de Artigas a Rondeau, del 19 de mayo de 1811.

.

PARTE DE ARTIGAS A BUENOS AIRES

El parte a la Junta de Buenos Aires, datado el 20 de mayo de 1811, hace constar que los patriotas tenían 346 infantes, a saber 250 patricios y 96 blandengues, 350 caballos y dos piezas de artillería de a dos, y que con la incorporación de las fuerzas de Manuel Artigas, el ejército subió a 400 infantes y 600 caballos.

"Exhorté a las tropas, continúa Artigas, recordándoles los tiempos gloriosos de nuestras armas y el honor con que debían distinguirse los soldados de la Patria, y todos unánimes exclamaron con entusiasmo que estaban resueltos a morir en obsequio de ella."

"Es inexplicable, Excmo. Señor, el ardor y entusiasmo con que mi tropa se empeño entonces en mezclarse con los enemigos, en términos que fue necesario todo esfuerzo de los oficiales y el mío para contenerlos y evitar el desorden.

Los contrarios nos esperaban situados en la loma indicada arriba, guardando formación de batalla, con cuatro piezas de artillería, dos obuses de treinta y dos colocados en el centro de su línea y un cañón en cada extremo, de a cuatro.

En igual forma dispuse mi infantería, con las piezas de a dos, y se trabó el fuego más activo. La situación ventajosa de los enemigos, la superioridad de su artillería así en el número como en el calibre y dotación de 16 artilleros en cada una, y el exceso de su infantería sobre la nuestra, hacían la victoria muy difícil;  pero mis tropas enardecida se empeñaban más y más y sus rostros serenos pronosticaban las glorias de la Patria.

El tesón y orden de nuestros fuego y arrojo de los soldados obligó a los insurgentes a salir de su posición, abandonando un cañón que en el momento cayó en nuestro poder con una carreta de municiones.

Ellos se replegaron en el mejor orden sobre Las Piedras, sostenidos del incesante fuego de su artillería, y como era verosímil que en aquel punto hubiesen dejado alguna fuerza cuya reunión nos era perjudicial, ordené que cargaran sobre ellos las columnas de caballería de los flancos y le encargada de cortarles la retirada. 

De esta operación resultó que los enemigos quedasen encerrados en un círculo bastante estrecho: aquí se empezó la acción con la mayor viveza por ambas partes, pero después de una vigorosa resistencia se rindieron los contrarios, quedando el campo de batalla por nosotros. 

La tropa enardecida hubiera pronto descargado su furor sobre la vida de todos ellos, para vengar la inocente sangre de nuestros hermanos, de la generosidad que distingue a la gente americana, cedieron a los impulsos de nuestros oficiales empeñados en salvar a los rendidos."

Las fuerzas españolas constaban de 1230 hombres, entre ellos, 600 infantes. Tuvieron 97 muertos, 61 heridos y 482 prisioneros. De estos últimos, 186 tomaron las armas de la Patria, y 296 fueron remitidos a disposición de la Junta de Buenos Aires.

.

LA NOTICIA EN BUENOS AIRES

La noticia de la victoria de Las Piedras llegó a Buenos Aires en la víspera del primer aniversario del movimiento de 1810. La había transmitido Rondeau desde su cuartel general de Mercedes en oficio de 21 de mayo, que terminaba con las siguientes palabras;

"En los transportes de mi mayor alegría felicito a V.E. por tan importante y plausible noticia, deseando vivamente llegue a tiempo de que aumente la celebridad del cumpleaños de la gloriosa instalación de la Junta."

.

LA BATALLA DE LAS PIEDRAS Y EL CERCO DE PITAS

"La batalla de Las Piedras empieza a las once del día y termina al ponerse el sol del 18 de mayo de 1811. Sobre la colina con cerco de pitas, desde la cual se abarca fácilmente la extensión del campo, los 1230 soldados del ejército español, al mando del capitán de fragata José Posadas, hacen refulgir al sol de aquella mañana sus casacas de colores vivos, sus armas relucientes, sus estandartes, sus obuses y sus cañones."

LA PITA: EL AGAVE AMERICANO

La primera aparición de esta planta en Europa fue en Valencia, documentado en 1576. Actualmente, esta plata se ha convertido en un símbolo importante para la identificación de Almería en España. 

Las pitas o agaves tienen importantes lancetas en las hojas, que dejan un dolor y posterior infección a quien se clave una.

Un cerco de pitas, era la mejor defensa de la circulación de guardias y paisanos, para protección contra los ataques de bandoleros desde ambos lados del camino, dando tiempo a tomar precauciones en caso de un ataque.  ( https://almeria.plus/cultura/pitas/ )

* * *

FUENTES:

Estos partes fueron publicados en "La Gaceta de Buenos Aires", reproducidos por Maeso en "Artigas y su época", y De-Maria en "Compendio de la Historia".

"JOSE ARTIGAS SU OBRA CIVICA ALEGATO HISTORICO", Eduardo Acevedo, 2da Edición, 1933

https://archive.org/download/jose-artigas-su-obra-civica-alegato-historico-eduardo-avevedo-2da-edicion-1933/JOSE%20ARTIGAS%20SU%20OBRA%20CIVICA%20ALEGATO%20HISTORICO%20Eduardo%20Avevedo%202da%20Edicion%201933.pdf

ARTIGAS Fundador de Nacionalidad Oriental, Prócer de la Democracia americana, Miguel Víctor Martínez 1850-1950,  https://archive.org/download/artigas-miguel-victor-martinez-1850-1950/ARTIGAS%20Miguel%20Victor%20Martinez%201850-1950.pdf

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email