
POSTRE MARTIN FIERRO: y el "queso de polenta" económico del abuelo
Recetas30 de mayo de 2023

Recuerdos lejanos de la infancia en casa de los abuelos. La abuela oriunda de Tacuarembó Cuchilla del Ombú, funcionaria de ANCAP y mi abuelo polaco ucraniano, con sus tradiciones del interior y europeas siempre sorprendiéndonos con comidas y almuerzos distintos a los usuales. Cocinar con ingredientes simples, maravillas de sabores.
El mas firme recuerdo, son las "panzadas" de Martin Fierro hasta el hartazgo que nos dábamos con el abuelo.
Era ir y tomar de la heladera. Cortar aquel queso tan blando y sin cascara, y siempre había un buen trozo de dulce de membrillo cerca para darle de punta.
Un buen día, llegamos a la casa mas temprano de lo usual, y estaban cocinando en una gran olla, una especia de polenta con leche, que poco se parecía a la usual polenta de casa de mi madre, la polenta con tuco.
La abuela vertió aquello en una gran fuente de vidrio, lo dejo enfriar y luego a la heladera.
Sorpresa mayor fue cuando al llegar la hora del desmolde, resulto que el "queso" resultante, junto al dulce de membrillo era el origen de nuestra gozada panzada de Martin Fierro.
Desde ese día paso a ser el "queso de polenta" del abuelo.
Martín Fierro con un queso a bajo costo, sabroso, llenador, no nos caía indigesto de niños.

(*) La combinación de queso y dulce (conocida como ate con queso, Martín Fierro, vigilante, Romeo y Julieta, etc.) es un postre compuesto por uno o más cortes de queso, acompañados por dulce de molde o en barra, que puede ser de membrillo, guayaba, batata u otros. Es típico de la gastronomía de varios países como Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Venezuela entre otros. (FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Queso_y_dulce)
Ya fallecidos los abuelos , nosotros mismos lo preparábamos, con sémola, semolín o directamente con simplemente polenta; maíz molido fino, con agua y sin leche entera si la había.
Personalmente siempre le denomine "queso de polenta", y siempre será así en el recuerdo del corazón.
Lo mas cercano para buscar la receta es la argentina; "provoleta", queso que se corta en rodajas y se tuesta a la parrilla, junto con el asado de tira, los chorizos, etc.
* * *
RECETA DE LA "PROVOLETA" SEGUN EL CHATBOR CLOVIS
La receta básica del queso provoleta incluye los siguientes ingredientes:
- 2 litros de leche fresca entera.
- 1/4 de taza de cuajo líquido.
- 1 taza de polenta o sémola.
- Sal.
A continuación te detallo los pasos a seguir para elaborar el queso provoleta:
1. Calentar la leche en una olla grande hasta que alcance una temperatura de unos 30-32°C.
2. Añadir el cuajo líquido, remover bien y dejar reposar durante 30-40 minutos.
3. Una vez que la leche se haya cortado, cortar el queso en pequeños cubos de 1 cm de lado.
4. Calentar agua en una olla y agregar sal y polenta o sémola, revolviendo bien hasta que esté cocida (unos 10 minutos).
5. Agregar los cubos de queso a la polenta caliente y mezclar bien hasta que estén completamente integrados.
6. Colocar la mezcla en un molde y presionar bien para que se compacte la mezcla.
7. Colocar el molde en la nevera y dejar reposar durante unas horas hasta que el queso esté firme.
8. Una vez que el queso esté firme, cortarlo en rodajas y colocar las rodajas en una parrilla caliente para que se doren y el queso se funda.
Con estos pasos podrás elaborar tu propio queso provoleta en casa. Buen provecho!
(FUENTE: Chatbot CLOVIS de Enia, mayo 29 de 2023)



EN QUÍMICA A LA CARTA TRAEMOS LOS SECRETOS DE LAS ESFERAS MÁGICAS DE SABOR



QUÍMICA A LA CARTA: los peligros de la contaminación cruzada en la cocina


Alumnos y docentes del liceo 1 se capacitan en el uso de impresora 3d


