¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -19: CREEN QUE LA REPRESA RESISTA - La evacuación de Abril 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

Historia22 de abril de 2025Pablo ThomassetPablo Thomasset
evacuacion1959

CREEN QUE LA REPRESA RESISTA MAS NADIE LO AFIRMA

(Extractado de La Mañana — 22 de abril de 1959)

Aunque no se resquebraje el Dique, seguirá por meses la restricción del consumo en la mayor parte del País.

Llegaron ayer a Central las últimas 155 personas en abandonar Rincón del Bonete.

Después de haberse vivido los días de incertidumbre brindados por las alternativas del Rincón del Bonete, finalmente ayer los nombres que allí habían permanecido, en valerosa custodia de la importante obra, debieron abandonarla al ser el muro rebasado por las aguas. Desde anoche, se hallan ellos sanos y salvos en nuestra capital.

AGUAS ABAJO ABRIL 1959

Entre tanto el Río Negro sigue creciendo y se viven en Mercedes, horas de tensa expectativa.

Frente a todos los sucesos relacionados con la inundación que castiga en mayor menor grado, pero siempre muy fuerte por cierto, casi las dos terceras partes de nuestro país, el Gobierno sigue dictando medidas tendientes a contemplar y a aliviar la gravedad de la situación, a la vez que los damnificados recogen la solidaridad no sólo de sus hermanos de este suelo, sino de las más diversas partes del mundo.

Con Croci y sus hombres

A las 22:55 de anoche, llegó a Central el tren de Molles que conducía a su bordo a los 155 hombres que durante varios días mantuvieron la última esperanza del país, de que la represa hidroeléctrica de Rincón del Bonete pudiera sobrevivir al terrible impacto de la creciente del Río Negro.

Eran los últimos seres humanos que habían permanecido junto a la gigantesca obra y que, con evidente riesgo de sus propias vidas, habían tentado el supremo esfuerzo de aliviar con un boquete lateral el impacto de las aguas y luego, cuando el resultado fue infructuoso, se abocaron a la ímproba tarea de retirar lo irrecuperable y dejar todo preparado para que las consecuencias de la inevitable inundación de la Sala de Máquinas y Equipos fueran lo menos graves posible.

Con helicópteros fueron retirados pocos minutos después que a las 8 y 30 se diera la orden evacuación total y definitiva de la Represa; con lágrimas en los ojos, algunos de ellos (entre los que se cuentan obreros y funcionarios que trabajan en Bonete desde que se iniciaron las obras hace 21 años), se empeñaban en quedarse, expresando con la fuerza de una rebeldía imponente ante la Naturaleza, “que la Represa era de ellos...”.

Así nos lo contó anoche Elías Croci, Vicepresidente de UTE, en ejercicio de la Presidencia, que macilento, barbudo y con muestras inequívocas de una angustia de varios días, fue el último en salir de la usina, en compañía del General Magnani, Jefe de las operaciones de evacuación de la zona del Río Negro.

Croci, el también director de UTE, Ing. Carlos Giaci; el Gerente General Ing. Masón; los técnicos ingenieros Augusto Hareau (Director Jefe de Obras de Baygorria), Jacobo Menditeguy, Maisonnave, Manuel Sayes, Alberto Val, Julio de la Coste y Busterman,; y el restante personal técnico, de Jefes de Máquinas, Encargados de Turnos, Maquinistas, Operadores y Obreros, hasta completar la cantidad de 155 personas, habían permanecido hasta ayer de mañana en la Represa, hasta que las condiciones del Lago y el tiempo que empeoraba por momentos, hicieron necesaria la orden evacuación.

Todos ellos — con excepción de Roberto Franco, encargado de Sala de Rincón del Bonete, que descendió en la ciudad de Durazno — llegaron en tren anoche a Central, siendo recibidos por los equipos del Ejército y de la Defensa Pasiva, autoridades de UTE y de AFE y por un numeroso público que colmaba los andenes y salas de la Estación, dando una nota de verdadera emoción en el encuentro con los familiares y amigos que tan difíciles momentos habían vivido.

¿Resistiría la Represa?

Esta pregunta, que con seguridad está en el ánimo de todos los uruguayos en estos momentos, fue quizá la primera que formulamos a Elías Crocci, cuando lo distinguimos recostado en su asiento del tren, al ascender nosotros en una estación intermedia antes de Central.

El enorme cansancio que trasuntaba el Vicepresidente del Directorio de UTE, no era óbice para que cada tantos minutos se le apersonase un funcionario solicitando su orden o su opinión, respecto a problemas que planteaba la evacuación y el posterior alojamiento de los integrantes del grupo.

Croci contestaba a todo con plena lucidez, confirmando las órdenes que diera telefónicamente desde Molles, para que todo estuviera pronto en Montevideo, para recibir al esforzado equipo de técnicos y operarios de Rincón del Bonete.

Y la contestación a nuestra pregunta fue franca y espontánea: ninguno de los técnicos, nacionales y extranjeros, que visitaron las obras y apreciaron los efectos de la creciente hasta el último momento -nos dijo- ha afirmado que la represa cederá.., pero ninguno tampoco se ha aventurado a decir que tal evento es imposible...

Lo dramático de la alternativa y la incertidumbre sobre lo que puede ocurrir, quizá encuentran en esto su más definidora expresión.

DESBORDE DEL DIQUE 1959

Sobrepasaban las aguas de la Represa

En momentos en que los últimos abandonaron Bonete, las aguas seguían subiendo y habían anegado totalmente la Sala de Máquinas, extendiéndose por sobre el muro de contención que hace dos días se construyó como solución de emergencia para atenuar los efectos del desborde.

Estas fueron las informaciones que sobre el particular nos proporcionara Croci que, como dijimos, fue el último - junto con el Gral. Magnani -, en abandonar el lugar a bordo de un helicóptero.

Agregaba a sus palabras, la opinión del Ing. Busterman, prestigioso técnico suizo que presenció los acontecimientos, según el cual lo ocurrido en Bonete es técnicamente imposible, habiendo sido también imposible predecir que tal cosa iba a ocurrir. Por otra parte, según nos manifestaron otros técnicos de UTE que viajaban en el tren, ninguna otra medida fuera de las adoptadas, hubiera podido prestar mayor ayuda y evitar las penosas consecuencias de la inundación.

Se salvaría Paso de los Toros

Entendemos que resulta de sumo interés dar a conocer lo informado acerca del futuro de Paso de los Toros.

Quienes sobrevolaron al mediodía de hoy la ciudad abandonada, pudieron comprobar que gran parte de ella aún se encuentra fuera de peligro, y según cálculos que se estiman estrictos y ajustados a la realidad — de acuerdo también a las posibilidades de un mayor crecimiento del río — Paso de los Toros podría aún salvarse, evitándose parte de las cuantiosas pérdidas que la evacuación y abandono han provocado a la población local y a la economía nacional.

Rescataron algo de la Usina

También según nos lo manifestara Croci, algo se ha salvado de las instalaciones de Rincón del Bonete.

Durante cuatro días, se trabajó incansablemente (algunos obreros durmieron tres horas en dos días y medio), para desarmar algunas piezas que se entendían podían sustraerse al efecto de las aguas en la irremediable inundación de la sala de máquinas.

Trabajando a gran ritmo, se retiró así una gran cantidad de material que se fue acondicionando en vagones; por desgracia, la fuerza del agua rompió varios tramos de vías, por lo que aquellos no pudieron salir de la zona.

Sin embargo su seguridad no ofrece preocupación alguna, por estar ubicados los vagones en un lugar que de ninguna manera podrá ser alcanzado por el agua de la represa.

Se estima que esta medida será de suma utilidad en el momento en que deban acondicionarse los equipos y maquinaria, a fin de volverlos al servicio activo.

VAGONES AFE BONETE 1959

Meses de restricciones

Dos posibilidades - cada una de ellas graves e imprevisibles con precisión -, se ciernen sobre la tragedia de Rincón del Bonete; cada una tiene sus efectos y consecuencias propias, por lo que en un grado aproximado resulta de interés darlas a conocer el público.

En el mejor de los'casos, el agua del lago volverá a normalizarse en altura y cantidad, permitiendo la vuelta de los técnicos y operarios. Pero aún cuando al final no haya ocurrido nada más que la anegación de la sala de máquinas — cosa que ya ha ocurrido, la reposición de las piezas retiradas ahora y el arreglo y adaptación de. todo el equipo, demandará por lo menos varios meses de trabajo, con un gasto sumamente elevado.

Ello quiere decir — según propias manifestaciones de Elías Croci, proporcionadas en forma exclusiva a los redactores de LA MAÑANA que lo entrevistaron en el tren que lo condujo anoche a Central -, que las restricciones impuestas en el consumo de energía eléctrica se prolongarán por igual término, con lo que la población y el trabajo nacional seguirán padeciendo las penurias a que se ven sometidos actualmente.

La otra posibilidad es sin duda más grave y de efectos aún más imprevisibles para la marcha futura del país.

Si el agua, al sobrepasar el nivel del dique - cosa que ya ocurre desde ayer -, va lavando el piso arenoso, lo que se estima ya se ha producido, podría afectar el basamento rocoso de la represa, y eventualmente resquebrajar su estructura. Si esta posibilidad se concretara en los hechos, el efecto ruinoso del desastre alcanzaría su punto crítico. Sería menester reparar toda la gigantesca obra, trabajo que demandaría varios años y un costo multimillonario imprevisible.

La opinión de los técnicos - como dijimos - no tiene en cuenta esta posibilidad como factible, pero ninguno la niega como cosa imposible.

Triple trasbordo en la evacuación.

Las necesidades de espacio nos obligan a sintetizar al máximo algunas de la interesantes declaraciones que en el tren en que viajaban a Montevideo, nos formularan Croci, técnicos y operarios de UTE en la noche de ayer.

Un párrafo aparte merecen sin embargo las relativas a los últimos momentos vividos por ellos al borde de la represa. Después de una noche de lluvia y tormenta (en que el ruido de los truenos llegó a hacer pensar en una posible rajadura de la estructura del dique) en reunión de técnicos se decidió la evacuación total a las 8:30 horas.

Horas antes, el vicepresidente de UTE, utilizando el contacto de radioaficionados de la zona (toda otra comunicación estaba cortada), concretó con el Gral. Magnani, con base de operaciones en Chamberlain, el traslado de helicópteros para la evacuación. Intervinieron el norteamericano del rompehielos “Edisto”, uno argentino y dos de las fuerzas armadas.

Pero había que evacuar 155 hombres — aparte de los planos de la Represa, únicos existentes -, y el tiempo desmejoraba por momentos. No había entonces minuto que perder, diciéndose que los helicópteros trasbordasen a los evacuados sólo hasta el aeródromo de Paso de los Toros donde cinco avionetas civiles levantaban inmediato vuelo hasta Molles, donde se concentraron para tomar desde allí el tren que los condujo hasta Montevideo.

"puente aéreo" con helicópteros y aviones civiles para la evacuación de Rincón del Bonete. FUENTE: https://www.pilotoviejo.com/inundacionesdel59historia.htm

.

Esta operación, sincronizada bajo la dirección personal del Gral. Magnani, demandó dos horas, siendo de destacar que el oficial mencionado y el Cr. Croci, que fueron los últimos en abandonar la represa, lo hicieron cuando se entendía que el helicóptero — dada las condiciones del tiempo -, no podría volver a levantar vuelo.

Fue unánime entre quienes viajaban anoche hasta Central, el reconocimiento sincero y emocionado hacia quienes dirigieron y ejecutaron la maniobra de evacuación, que les permitió llegar a tierra firme sin mayores riesgos, lo que hubiera aumentado la profunda angustia de quienes, después de enormes sacrificios durante varios días, se veían precisados a abandonar la magnífica obra hidroeléctrica al azar de las desatadas fuerzas de la naturaleza.

Cabe reproducir asimismo el agradecimiento de los operarios de UTE hacia sus superiores, por la dirección, ánimo y confianza que les infundieran, según nos lo expresara en nombre de aquellos, Carlos Ovidio López, Ayudante de Ingeniero, que en forma ininterrumpida ha vivido en Rincón del Bonete desde hace 21 años, cuando comenzaron las obras de construcción de la Represa.

* * *

FUENTE:  Libro   ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. Homenaje de un pueblo al país. HOMENAJE DE PASO DE LOS TOROS AL PAÍS, EN EL 40° ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES 1959-1999, impreso 10 Abril 1999

¡ MUCHAS GRACIAS por permitir vivencias de lo que fue la evacuación !

PortadaVOLVEREMOS


-1: 27 de marzo 1959, COMENZÓ EL DRAMA 1° PARTE (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10398/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-27-de-marzo-1959-comenzo-el-drama-1-parte)

-2: 27 de marzo 1959, COMENZÓ EL DRAMA 2da PARTE (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10401/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-27-de-marzo-1959-comenzo-el-drama-2da-part)

-3: "La venta de valijas". La evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10436/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-la-venta-de-valijas)

-4: "Mi Pueblo Suma. Como el Río." Días previos a la Evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10473/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-3-mi-pueblo-suma-como-el-riola-venta-de-va)

-5: Chito (Aizpún) y "Miss Evacuación", La Evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10486/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-5-chito-y-miss-evacuacion)

-6: "En la Ruta de la Fuga", 20 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10535/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-6-en-la-ruta-de-la-fuga-chito-20-de-abril-)

-7: Hablando con el Espejo (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10549/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-7-hablando-con-el-espejo-1ra-parte)

-8: ¿Cara O Cruz? La evacuación de Rincón del Bonete (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10589/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-8-cara-o-cruz)

-9: UNA GUERRA SIN ARMAS, las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10631/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-9-una-guerra-sin-armas-las-inundaciones-de)

-10: EN CINCO MINUTOS, relatos en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10745/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-10-en-cinco-minutos-relatos-en-las-inundac)

-11: MEMORIAS DE BASILISCIO, en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10688/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-10-memorias-de-basiliscio-en-las-inundacio)

-12: LOS RANCHOS YA FUERON, relatos en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10774/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-11-los-ranchos-ya-fueron-relatos-en-las-in)

-13: PINCELADAS DE LAS HORAS VIVIDAS EN LA EVACUACIÓN de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/20484/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-13-pinceladas-de-las-horas-vividas-en-la-e)

-14: AHORA LOS LECTORES LO SABEN TODO - Inundaciones y evacuación de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/20499/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-14-ahora-los-lectores-lo-saben-todo-inunda)

Plano de la ciudad de Paso de los Toros. Demarcadas en lápiz color rojo las cuatro zonas en las que se organizo la evacuación del 17 de Abril de 1959.  Las aguas llegaron a la cota 67,90 m el día 23 de Abril.

.

Plano de Paso de los Toros. En azul la denominada Cota de Seguridad de Baygorria y Paso de los Toros, la cota 60.00 m 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email