Historia Por: Pablo Thomasset16 de abril de 2025

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 1 LOS ÚLTIMOS MOMENTOS ANTES DE LA VOLADURA

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

LOS ÚLTIMOS MOMENTOS ANTES DE LA VOLADURA  (Extractado de La Mañana — 20 de abril de 1959)

PARTE  1

RINCÓN DEL BONETE.-_ (Especial para LA MANANA por Leonidas Piria).

Una zanja de diez metros de ancho por cerca de un kilómetro de extensión es el resultado de la maniobra “Paso de los Toros” parte de la operación Diluvio, con la cual nuestras Fuerzas Armadas tratan de crear una vía de escape artificial al embalse del Río Negro y con ello evitar que la usina, aguas abajo de la represa, deje de funcionar.

La voladura fue realizada ayer de tarde, exactamente a las 16:38 siete minutos después que el general Magnani llegara rápidamente en su Chevrolet negro a la casa del comando militar de emergencia y diera orden a su estado mayor de abandonar la casa hacia el norte, (con ellos va un periodista de LA MAÑANA), y a los periodistas y una fuerza de apoyo hacia el sur, que permitió la llegada de este corresponsal a Montevideo, en las primeras horas de hoy, también merced a un servicio combinado entre las unidades militares entre Paso de los Toros y Montevideo y el servicio de ONDA.

Prácticamente desde el sábado a las 14.30, que salió el último contingente de evacuados civiles de Paso de los Toros, el equipo del diario LA MAÑANA formó parte de los 610 hombres que estaban en la ciudad fantasma y entre los cuales hay cerca de 50, el mínimo imprescindible, que aún permanece junto a las máquinas de Rincón del Bonete, listos para echarlas a funcionar nuevamente en cuanto todo marche normalmente, que puede ser cuestión de horas.

Cuando el sábado, a las 6:00 de la mañana este corresponsal llegó a aquella ciudad, el propio comandante en Jefe General Magnani, y los coroneles Andrés G. Gómez y Líber Seregni se hallaban en la estación dirigiendo la evacuación, que se venía cumpliendo en orden y sin pausa.

Algunos problemas se presentaban y se iban resolviendo sobre la marcha de-tal manera que cuando a las 14:00, se ordenó evacuar mujeres, niños y enfermos de Rincón del Bonete, con los cuales viajó este cronista, después de visitar la central hidroeléctrica, sólo quedó ese personal y los periodistas todos regimentados militarmente, a tal punto que una censura militar, (creemos que por primera vez en el país), tachó y enmendó los cables a los diarios.

A partir de entonces se hizo más que difícil comprar un pedazo de pan. Nadie había en las calles y los negocios estaban todos cerrados por lo que estaban perdido quienes no habían hecho acopio de vituallas antes de ese instante.

Patrullas militares comenzaron a recorrer a lo largo y ancho de Paso de los Toros, la ciudad perdida, encontrando aquí o allá un refugiado, que no quería ni podía abandonar su casa, ya que no entendía que debía dejar destinado a pasto del agua, los bienes que tanto le habían costado a través de largos años. Así hubo personas que dijeron que preferían morir y que debieron ser sacadas a la fuerza.

A la media tarde del sábado el aspecto era lastimero y un silencio aterrador sobrecogía y pesaba en un ambiente sereno pero cargado de nubes amenazadoras bajo un cielo plomizo.

Lo único que se veía en las calles era un desfile de animales domésticos, gallinas, patos y cerdos, mientras los perros lloraban lastimeramente a la puerta de sus casas en busca de los amos que ya no estaban. Se negaban a abandonar el hogar de los que los sabían abandonado.

En algunos escaparates se veían las mercaderías intactas como si la ciudad hubiera sido sorprendida por un mediodía interminable, por una siesta eterna, que decían también del optimismo de esa misma gente.

Dos puntos fueron de concentración de la vía. El cuartel de ingenieros, y la sede del Estado Mayor de emergencia y de la Región Militar N° 3.

En ellos se sirvió asado a los que estaban, pero salvo los periodistas que se independizaron, formaron su propio cuartel general en una casa que les fue cedida por un vecino.

Por entonces las únicas informaciones que se obtenían fueron del estado mayor y en general su comandante en jefe Olegario Enrique Magnani era parco.

Por la noche el silencio y la opresión se hicieron lúgubres y sólo una radio a media voz trataba de romper el silencio, mientras se comenzaba a pensar en la amenaza que serían los perros sin dueño ahora, cuando enloquecidos por el hambre fueran presos de hidrofobia. 

No hubo más remedio que echarse a dormir. Las primeras horas del domingo nos despertaron, junto con el tañido de las campanas.

El padre Daniel Franco, párroco de la ciudad, llamaba a sus feligreses ausentes y cuando el cronista llegó hasta su iglesia procedía a la consagración y dándose vuelta en el “Dominus Bobiscum”, impartía su bendición a la nave vacía.

Después estuvo charlando amablemente con nosotros, en realidad éramos tan pocos que cuando veíamos a alguno nos alegrábamos, pues, encontrábamos a un interlocutor dispuestos a oírnos.

Su preocupación eran los feligreses dispersados hacia el norte y a los cuales iría a dar misa en altares improvisados por el camino y junto a su vera. Después miró la Iglesia, su torre marcada con niveles blancos con las distintas cotas y en el cielo se entretuvo no en el más allá, sino en los helicópteros (uruguayo, americano y argentino) que nos decían de la solidaridad de los pueblos hermanos.

Y poniendo un crucifijo en su pecho y casi cruzándolo sobre su ancho cinto, se dispuso a salir, llevando como única arma y auxilio, su fe, última tabla de salvación que mucho sirvió a la gente en estos momentos.

* * *

FUENTE:  Libro   ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. Homenaje de un pueblo al país. HOMENAJE DE PASO DE LOS TOROS AL PAÍS, EN EL 40° ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES 1959-1999, impreso 10 Abril 1999

¡ MUCHAS GRACIAS por permitir vivencias de lo que fue la evacuación !


-1: 27 de marzo 1959, COMENZÓ EL DRAMA 1° PARTE (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10398/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-27-de-marzo-1959-comenzo-el-drama-1-parte)

-2: 27 de marzo 1959, COMENZÓ EL DRAMA 2da PARTE (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10401/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-27-de-marzo-1959-comenzo-el-drama-2da-part)

-3: "La venta de valijas". La evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10436/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-la-venta-de-valijas)

-4: "Mi Pueblo Suma. Como el Río." Días previos a la Evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10473/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-3-mi-pueblo-suma-como-el-riola-venta-de-va)

-5: Chito (Aizpún) y "Miss Evacuación", La Evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10486/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-5-chito-y-miss-evacuacion)

-6: "En la Ruta de la Fuga", 20 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10535/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-6-en-la-ruta-de-la-fuga-chito-20-de-abril-)

-7: Hablando con el Espejo (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10549/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-7-hablando-con-el-espejo-1ra-parte)

-8: ¿Cara O Cruz? La evacuación de Rincón del Bonete (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10589/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-8-cara-o-cruz)

-9: UNA GUERRA SIN ARMAS, las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10631/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-9-una-guerra-sin-armas-las-inundaciones-de)

-10: EN CINCO MINUTOS, relatos en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10745/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-10-en-cinco-minutos-relatos-en-las-inundac)

-11: MEMORIAS DE BASILISCIO, en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10688/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-10-memorias-de-basiliscio-en-las-inundacio)

-12: LOS RANCHOS YA FUERON, relatos en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10774/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-11-los-ranchos-ya-fueron-relatos-en-las-in)

-13: PINCELADAS DE LAS HORAS VIVIDAS EN LA EVACUACIÓN de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/20484/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-13-pinceladas-de-las-horas-vividas-en-la-e)

-14: AHORA LOS LECTORES LO SABEN TODO - Inundaciones y evacuación de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/20499/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-14-ahora-los-lectores-lo-saben-todo-inunda)

Plano de la ciudad de Paso de los Toros. Demarcadas en lápiz color rojo las cuatro zonas en las que se organizo la evacuación del 17 de Abril de 1959.  Las aguas llegaron a la cota 67,90 m el día 23 de Abril.

.

Plano de Paso de los Toros. En azul la denominada Cota de Seguridad de Baygorria y Paso de los Toros, la cota 60.00 m 

Te puede interesar

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -17: CRECE EL RIO NEGRO PERO SE MANTIENE EL OPTIMISMO - La evacuación de Abril 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 2 DE MAÑANA LAS PRIMERAS EXPLOSIONES - INUNDACIONES DE ABRIL 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -17: CRECE EL RIO NEGRO PERO SE MANTIENE EL OPTIMISMO - La evacuación de Abril 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -15: QUIQUE LOPEZ: «CON MUCHA FUERZA», la Evacuación de Paso de los Toros y Rincón del Bonete el 17 de Abril de 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959