¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -17: CRECE EL RIO NEGRO PERO SE MANTIENE EL OPTIMISMO - La evacuación de Abril 1959
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959
CRECE EL RIO NEGRO PERO SE MANTIENE EL OPTIMISMO
(Extractado de La Mañana - 21 de abril de 1959)
Olas del Lago de Rincón del Bonete pasaron ayer por sobre el muro y el agua alcanzó la Sala de Máquinas.
Pese a la tensa situación existía plena confianza en la gente de la represa.
Atenta como siempre, al interés del lector y del país en general, LA MAÑANA ofrece a continuación, un resumen puramente objetivo, de la situación y pormenores de lo que está ocurriendo hasta hoy, al cierre de nuestra edición, en la represa de Rincón del Bonete, donde técnicos, militares y personal (en total 147 personas), trabajan incansablemente, en pro de la defensa y previsión de posibles contratiempos, en el normal trabajo futuro de la citada obra, vital para nuestra economía nacional.
Al respecto, las informaciones oficiales, emitidas por el Ministerio de Defensa Nacional, Estado Mayor Interministerial, fueron anoche las siguientes:
“RINCON DEL BONETE.- Cota aguas arriba: 86,16 mts.; cota aguas abajo: 63,80 mts.
La brecha abierta por la operación “Terraplén” aumentó en unos 20 mts. de ancho, teniendo actualmente unos 70 mts.
El agua, que penetra en la usina por diversos conductos, afecta especialmente la Máquina N° 1 cuyo compartimiento está inundado, teniendo comunicación hacia las otras máquinas.
A las 17:00, se pensaba evacuar la sala de máquinas. ;
La corriente ha abierto un escape cerca de la cabecera de la pasadera de servicio, situada unos 200 metros aguas debajo de la represa, lo que aliviará el nivel del río aguas abajo.
Todo el personal técnico y de servicio, así como las autoridades que se encuentran en Rincón del Bonete, están en perfectas condiciones y tiene a su disposición medios de transporte adecuados.
El río Negro, en Rincón del Bonete, aumenta lentamente el nivel de sus aguas a razón de un centímetro por hora”,
Posteriormente, el mismo conducto oficial dio a publicidad el siguiente comunicado de prensa:
“RINCON DEL BONETE ”.- Situación aguas prácticamente estabilizadas. Quedan aún en la isla que se formó con motivo de la abertura de la brecha 147 personas, comprendiendo: directorio, técnicos y civiles de UTE, así como personal del Ejército a órdenes del Mayor Edison Alonso.
La evacuación de parte de este personal se prevee para mañana de mañana, contándose para ello con un helicóptero naval argentino, 2 idem USA y un helicóptero de la FAU.
Todos se encuentran con excelente moral y destaca el Mayor Alonso el extraordinario rendimiento del personal de UTE en los trabajos cumplidos. El Ing. Menditegui y el citado jefe expresan una tranquilidad completa en cuanto a la situación.
También manifiesta el Ing. Peláez que, en su conversación mantenida con funcionarios de la represa éstos expresaron se encontraban bien y, entre otras, preguntaron si sus hijos concurrían a la escuela”.
OPINION TECNICA
Esto, en cuanto a la comunicación oficial. No obstante, con motivo de las confusiones que existían anoche en las informaciones que circulaban por la capital, con relación a distintas versiones que discordaban fundamentalmente, LA MAÑANA entrevistó en forma exclusiva a un técnico uruguayo, el que en estos instantes resulta, por su contacto directo con el problema, elemento cuyo juicio sobre los hechos y la veracidad de su información, nos permiten considerarlo de primerísima importancia y de invalorable seriedad. El mencionado técnico, afirmó textualmente:
“Cuando los técnicos que proyectaron la represa, con total seguridad y de acuerdo con todas las normas existentes al respecto, calcularon que la máxima capacidad a que debería hacerse frente Rincón del Bonete, era de 9,000 metros cúbicos por segundo, no pensaron que esa cifra, inalcanzada en 100 años, podría estar tan debajo de los 15.000 metros cúbicos por segundo, a que debemos hacer frente en la actualidad.
Ese detalle por sí mismo, explica suficientemente el por qué de la situación que vivimos. Pero, ahora, debemos ser muy optimistas y se puede entender, que la hora más difícil, está a punto de pasar, aunque aún estamos en pie de lucha”.
“Es cierto, el agua pasa actualmente por sobre la represa, pero el líquido que rebosa el muro en dirección a la sala de máquinas, es el que deriva del golpeteo de las olas que vienen aguas arriba de la obra. En efecto, la cota máxima superior, corresponde a 84 metros 30. El nivel del lago de embalse está a 84 metros 20 y la altura de la ola, es de unos 20 centímetros.
No obstante ese pasaje, no es suficiente para provocar cascada sobre la sala de máquinas algo alejada de dicho muro, ni para inundar por el momento, la sala misma. En efecto, el nivel del aguas abajo, era a las 22 horas, 63 metros 93, en tanto el piso de la sala corresponde a 64 metros 90. Poco menos de un metro, pero que, de acuerdo con la velocidad que va levantando el nivel en esa zona, puede llegar a no inundar dicho sector de máquinas, fundamentalmente el relativo a la planta de generación y transformación”.
SITUACIÓN FUTURA
Seguidamente, el mismo técnico se refirió a las posibles consecuencias futuras de todo lo sucedido y lo que pudiera suceder en la represa. En ese sentido, dijo: “Si el agua no llegara a inundar la sala de máquinas en unos ocho o diez días podría entrar nuevamente en plena actividad. En el caso de que se produjera finalmente la inundación, las medidas de racionamiento de energía eléctrica, deberían continuar en vigencia por un mes o un mes y medio más, hasta tanto se pudiera desmontar, secar y reinstalar la planta de generación, de la que se han quitado hasta el momento, los elementos más sensibles y en la que aún se trabaja fervorosamente para terminar de prepararla ala posible entrada de aguas fuera de nivel”
“Ayer pararon en horas de la noche, las dos turbinas que estaban en funcionamiento, sometiéndose a dichas turbinas a los trabajos de desmonte de los sectores más perjudicados si se inundara la sala. Lo evidente al momento, es que el agua crece, pero muy lentamente y que, el flujo de líquido a la zona de la represa, casi con seguridad disminuirá sensiblemente en las próximas 48 horas. Si ello sucediera, si el nivel aguas arriba no ascendiera más de cincuenta centímetros por sobre la cota máxima, nada grave podrá pasar. Por lo mismo, con optimismo aguardamos los instantes inmediatos”.
“Por último, considero que es un tanto apresurado hablar de evacuación. El personal se encuentra anímica y físicamente, en inmejorable condición. Sólo se justificaría evacuar la represa y dejarla sola, si se inundara la sala de máquinas. En ese caso, nada más tendría que hacer por el momento allí. Pero, cuando aún sobre la inundación no se puede afirmar nada, es apresurado hablar de un retiro total de la vigilancia y trabajadores, que tienen todavía mucho por hacer en bien de la instalación, así como previniendo las dificultades inmediatas”.
“De las inundaciones que derivarán todavía del descenso de las aguas tumultuosas del Río Negro, hacia Mercedes y el río Uruguay, cabe decir que tal vez el nivel ascienda un poco más, perjudicando las zonas más bajas de aquellos sectores, pero la situación no será mucho más grave y será posible subsanarla, casi seguramente, con facilidad”.
* * *
FUENTE: Libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. Homenaje de un pueblo al país. HOMENAJE DE PASO DE LOS TOROS AL PAÍS, EN EL 40° ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES 1959-1999, impreso 10 Abril 1999
¡ MUCHAS GRACIAS por permitir vivencias de lo que fue la evacuación !
-1: 27 de marzo 1959, COMENZÓ EL DRAMA 1° PARTE (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10398/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-27-de-marzo-1959-comenzo-el-drama-1-parte)
-2: 27 de marzo 1959, COMENZÓ EL DRAMA 2da PARTE (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10401/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-27-de-marzo-1959-comenzo-el-drama-2da-part)
-3: "La venta de valijas". La evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10436/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-la-venta-de-valijas)
-4: "Mi Pueblo Suma. Como el Río." Días previos a la Evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10473/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-3-mi-pueblo-suma-como-el-riola-venta-de-va)
-5: Chito (Aizpún) y "Miss Evacuación", La Evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10486/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-5-chito-y-miss-evacuacion)
-6: "En la Ruta de la Fuga", 20 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10535/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-6-en-la-ruta-de-la-fuga-chito-20-de-abril-)
-7: Hablando con el Espejo (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10549/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-7-hablando-con-el-espejo-1ra-parte)
-8: ¿Cara O Cruz? La evacuación de Rincón del Bonete (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10589/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-8-cara-o-cruz)
-9: UNA GUERRA SIN ARMAS, las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10631/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-9-una-guerra-sin-armas-las-inundaciones-de)
-10: EN CINCO MINUTOS, relatos en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10745/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-10-en-cinco-minutos-relatos-en-las-inundac)
-11: MEMORIAS DE BASILISCIO, en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10688/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-10-memorias-de-basiliscio-en-las-inundacio)
-12: LOS RANCHOS YA FUERON, relatos en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10774/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-11-los-ranchos-ya-fueron-relatos-en-las-in)
-13: PINCELADAS DE LAS HORAS VIVIDAS EN LA EVACUACIÓN de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/20484/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-13-pinceladas-de-las-horas-vividas-en-la-e)
-14: AHORA LOS LECTORES LO SABEN TODO - Inundaciones y evacuación de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/20499/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-14-ahora-los-lectores-lo-saben-todo-inunda)
.
Te puede interesar
Cuando celebrábamos el 19 de Abril jugando a la taba, "LA AGRACIADA" por Luis Fabregat, año 1895
19 de Abril de 1825 - 2025 Bicentenario de LA AGRACIADA, el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales
¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 2 DE MAÑANA LAS PRIMERAS EXPLOSIONES - INUNDACIONES DE ABRIL 1959
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959
¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -17: CRECE EL RIO NEGRO PERO SE MANTIENE EL OPTIMISMO - La evacuación de Abril 1959
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959
¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 1 LOS ÚLTIMOS MOMENTOS ANTES DE LA VOLADURA
En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959