Historia Por: Pablo Thomasset17 de abril de 2025

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 2 DE MAÑANA LAS PRIMERAS EXPLOSIONES - INUNDACIONES DE ABRIL 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

LOS ÚLTIMOS MOMENTOS ANTES DE LA VOLADURA  (Extractado de La Mañana — 20 de abril de 1959)

PARTE  2

DE MAÑANA LAS PRIMERAS EXPLOSIONES (19 de Abril de 1959)

Por la mañana tuvimos oportunidad de saber que las primeras explosiones se habían realizado ya, uniendo el nacimiento de un afluente del Arroyo Sauce del Alburquerque con el embalse y formando una primer vía de escape.

Poco después bulldozers enormes comenzaban a trabajar y trataban de cualquier forma de ahondar la brecha para que saliera el agua.

Un movimiento febril se alcanzó a vislumbrar y una pasividad enorme ante lo inevitable, que es particular en él, afloró a la piel de nuestros hombres de campo que trocado sus botas y bombachas por el mameluco, están trabajando en Rincón del Bonete.

ESTADO DE ALERTA

En Rincón del Bonete empezaron a quedar los imprescindibles luego del mediodía en que se inició el “estado de alerta”. En cualquier momento podía darse la orden de evacuación y el estallido de la dinamita dispuesta para volar la brecha.

Personal de Rincón del Bonete comenzó a ser evacuado para un tren y en helicópteros a Molles, la primera estación hacia el sur. La guardia metropolitana se embarcó finalizada su tarea de patrullaje interno.

La policía de Paso de los Toros cubrió todas las entradas, arriba de la cota ochenta y el personal del regimiento se instaló en el convoy hacia el norte, quedando una dotación al mando del Cdte. Alem que marchaba hacia Molles, para cubrir esa zona.

Todas las órdenes eran precisas y estaban contenidas en pocas palabras, las que se cumplían sin discutir, mientras los helicópteros seguían patrullando y patrullando, así como aviones militares y civiles afectados.

EL GENERAL PARTE A RINCON DEL BONETE

También fue prevista la evacuación de los periodistas y el general partió hacia Rincón del Bonete a dar un último vistazo.

A su regreso, en la sala de comando, recibió a los 21 periodistas, incluso brasileños, y sobre los mapas delineó la situación, diciendo que nada podía ser ya ocultado.

Las medidas de seguridad han sido tomadas al máximo, la alarma no existe y los informes dicen que el río sigue creciendo 3 centímetros por hora. Quedan 93 centímetros para llegar al máximo soportable y creo que ha llegado el momento que dé orden de volar el camino de acceso, para dar una salida al agua del lago.

La responsabilidad es tremenda y debo afrontarla, pues el Gobierno la ha puesto en mis manos. Debo decidir el momento solamente, pues, la orden es de apertura de ese cauce artificial.

En 25 o 30 horas el agua habrá sobrepasado la represa que puede resultar con enormes daños y su maquinaria quedaría seriamente afectada, por lo que el plazo no puede ni debe dejarse llegar.

Las autoridades trataron de evitar todo posible daño pero igualmente debía ser desalojado Paso de los Toros pues si el agua pasara por encima de la presa o por este canal que se abrirá, igualmente sería inundada.

Por lo tanto lo único que se deseó fue evitar lo irreparable, vidas humanas. La ciudad sufrirá un baño de agua, pero agua dulce, que muy poco más puede hacer, en comparación. Además es preciso pensar en el porvenir del país y sus industrias, que serían afectados grandemente si se dañaran las instalaciones de la usina, que está siendo aislada y taponeada para evitar la inundación aguas arriba o aguas abajo,

La presa por otra parte es firme e inconmovible como la roca. No puede partirse ni agrietarse. Los cálculos lo establecen así y los ingenieros que participaron en su construcción Giorgi (calculista); Oddo (Director); Rodríguez Correa y Trucco así lo establecieron ante el Consejo de Gobierno.

La evacuación se hizo en orden y nada sucederá. 50 hombres quedarán en Rincón del Bonete y están seguros, más que nadie quizás, mientras 466 kilos de dinamita se han puesto en el terraplén del camino que une Paso de los Toros con Rincón del Bonete para volarlo y hacer una rápida vía de escape.

Técnicos de UTE, el ejército y los alemanes y belgas de Baygorria han sido consultados y aconsejaron el empleo de la carga mínima, pues es preciso evitar la onda de choque, que marcha rápidamente por el agua, que pudiera afectar la ciclópea estructura de hormigón de la presa.

La altura máxima que permite la presa es de 84.80 y se espera que la salida de agua, que se haga descontrolada, produzca una sangría que no traiga nuevas amenazas, pese a que una masa de diez kilómetros cúbicos de agua avanza por el embalse hacia abajo y las compuertas permiten una salida de 0.3 kilómetro.

Las personas y observadores serán puestos fuera de la cota 80 y los que quedan en Rincón del Bonete serán asistidos por helicópteros, que bajarán en una cancha de fútbol que hasta luz artificial tiene y es excelente campo de aterrizaje.

Por la brecha abierta saldrán 2.000 metros cúbicos por segundo y la ola de inundación llegará a las 72 horas a la ciudad de Mercedes, donde se están adoptando todas las providencias.

Se espera que con esa primera ola el nivel del agua suba unos cuantos metros, pero esta primera estimación es difícil de concretar, por cuanto el área es enorme.

Y allí finalizó su conferencia de prensa, entre risas nerviosas que fueron seguidas por un frugal almuerzo donde nadie tenía hambre.

A eso de las cuatro, evacuadas ya las últimas dos mujeres que en gesto heroico seguían atendiendo el corazón de la operación, las telefonistas Fructuosa Pereira y Naria Soldo, así como también el cabo de ingenieros Serio, que en una estación de radioaficionados fue la comunicación con Montevideo hasta último minuto, el general volvió a Rincón del Bonete. Se acercaba la hora “H”.

Regresó a las 16 y 26 y rápidamente, al bajar del auto, dio la orden de evacuación. “Quedan diez minutos para volar el trozo estratégico cuya abertura puede que el empuje del agua agrande y entonces el caudal será mayor o también resulte insuficiente, por lo que se ampliaría. Todas las providencias han sido adoptadas”.

Partió rápidamente nuestro vehículo hacia el sur y cuando cruzábamos el Puente Centenario una larga columna de humo se vio en el cielo. Nuestro fotógrafo estaba a bordo de un helicóptero y nosotros allí, esperando la onda de choque. Pero ésta no llegó. Aguantamos a pie firme hasta las 19 horas, bajando junto a nosotros un helicóptero.

El nivel del agua no había subido ostensiblemente y la onda ya había llegado sin ser vista. Todo lo que se apreció fue mayor ímpetu en la corriente, que hacía cimbrar los hilos telefónicos.

Puede que el agua agrande la abertura o la boca del canal hecha en tierra y entonces se agrave la inundación, pero cuando partimos las cosas indicaban que el agua no llegaría a la parte alta de Paso de los Toros y muy poco sobre el nivel que habíamos visto en el pueblo.

La hora nos impide hacer un relato pormenorizado de otros detalles de este hecho único en la historia del país, que han quedado en el tintero para nuestra próxima edición.

* * *

FUENTE:  Libro   ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. Homenaje de un pueblo al país. HOMENAJE DE PASO DE LOS TOROS AL PAÍS, EN EL 40° ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES 1959-1999, impreso 10 Abril 1999

¡ MUCHAS GRACIAS por permitir vivencias de lo que fue la evacuación !


-1: 27 de marzo 1959, COMENZÓ EL DRAMA 1° PARTE (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10398/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-27-de-marzo-1959-comenzo-el-drama-1-parte)

-2: 27 de marzo 1959, COMENZÓ EL DRAMA 2da PARTE (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10401/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-27-de-marzo-1959-comenzo-el-drama-2da-part)

-3: "La venta de valijas". La evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10436/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-la-venta-de-valijas)

-4: "Mi Pueblo Suma. Como el Río." Días previos a la Evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10473/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-3-mi-pueblo-suma-como-el-riola-venta-de-va)

-5: Chito (Aizpún) y "Miss Evacuación", La Evacuación del 17 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10486/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-5-chito-y-miss-evacuacion)

-6: "En la Ruta de la Fuga", 20 de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10535/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-6-en-la-ruta-de-la-fuga-chito-20-de-abril-)

-7: Hablando con el Espejo (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10549/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-7-hablando-con-el-espejo-1ra-parte)

-8: ¿Cara O Cruz? La evacuación de Rincón del Bonete (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10589/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-8-cara-o-cruz)

-9: UNA GUERRA SIN ARMAS, las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10631/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-9-una-guerra-sin-armas-las-inundaciones-de)

-10: EN CINCO MINUTOS, relatos en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10745/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-10-en-cinco-minutos-relatos-en-las-inundac)

-11: MEMORIAS DE BASILISCIO, en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10688/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-10-memorias-de-basiliscio-en-las-inundacio)

-12: LOS RANCHOS YA FUERON, relatos en las inundaciones de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/10774/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-11-los-ranchos-ya-fueron-relatos-en-las-in)

-13: PINCELADAS DE LAS HORAS VIVIDAS EN LA EVACUACIÓN de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/20484/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-13-pinceladas-de-las-horas-vividas-en-la-e)

-14: AHORA LOS LECTORES LO SABEN TODO - Inundaciones y evacuación de Abril de 1959 (https://ecosdelhum.com.uy/contenido/20499/volveremos-exodo-solidaridad-y-coraje-14-ahora-los-lectores-lo-saben-todo-inunda)

Plano de la ciudad de Paso de los Toros. Demarcadas en lápiz color rojo las cuatro zonas en las que se organizo la evacuación del 17 de Abril de 1959.  Las aguas llegaron a la cota 67,90 m el día 23 de Abril.

.

Plano de Paso de los Toros. En azul la denominada Cota de Seguridad de Baygorria y Paso de los Toros, la cota 60.00 m 

Te puede interesar

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -17: CRECE EL RIO NEGRO PERO SE MANTIENE EL OPTIMISMO - La evacuación de Abril 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -17: CRECE EL RIO NEGRO PERO SE MANTIENE EL OPTIMISMO - La evacuación de Abril 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -16: PARTE 1 LOS ÚLTIMOS MOMENTOS ANTES DE LA VOLADURA

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959

¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. -15: QUIQUE LOPEZ: «CON MUCHA FUERZA», la Evacuación de Paso de los Toros y Rincón del Bonete el 17 de Abril de 1959

En estos días de Abril, continuamos recordando las inundaciones y la evacuación de Paso de los Toros, en pasajes del libro  ¡Volveremos! ÉXODO, SOLIDARIDAD Y CORAJE. ANIVERSARIO DE LAS INUNDACIONES DE 1959